• INICIO
  • CONTEXTO
  • CATÁLOGO DE METADATOS Y MICRODATOS
  • Ingresar
    Ingresar
    Página principal / Catálogo Central de Datos / MSPYBS / PRY-MSPYBS-PNCT-DATOSTB-2018-V01
MSPyBS

Datos estadísticos de Tuberculosis 2018, Operación estadística correspondiente a los casos de Tuberculosis diagnosticados entre enero a diciembre del año 2018

República del Paraguay, 2018
Obtener microdatos
ID de Referencia
PRY-MSPyBS-PNCT-DATOSTB-2018-V01
Productor(es)
Programa Nacional de Control de la Tuberculosis (PNCT)
Colección(es)
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Metadatos
Documentación en PDF DDI / XML JSON
Creado el
Sep 28, 2023
Última modificación
Sep 28, 2023
Visitas a la página
3908
Descargas
5
  • Descripción del estudio
  • Descripción de los datos
  • Descargas
  • Obtener microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores y Patrocinadores
  • Muestreo
  • Instrumento de la encuesta
  • Recoleción de Datos
  • Procesamiento de datos
  • Evaluación de datos
  • Política de Acceso a los microdatos
  • Descargo de responsabilidad y Derechos de autor
  • Contactos
  • Producción de Metadatos
  • Identificación

    Número ID de la Encuesta

    PRY-MSPyBS-PNCT-DATOSTB-2018-V01

    Título

    Datos estadísticos de Tuberculosis 2018

    Subtítulo

    Operación estadística correspondiente a los casos de Tuberculosis diagnosticados entre enero a diciembre del año 2018

    Título traducido

    Statistical Data for Tuberculosis 2018

    País
    Nombre Código de país
    República del Paraguay PRY
    Tipo de estudio

    Registros Administrativos, Salud [ad/hea]

    Información de la serie

    La TB sigue constituyendo un grave problema de salud pública en todo el mundo, incluyendo Paraguay. La OMS estima que, en el mundo 10 millones de personas enferman de TB anualmente.
    La meta 3.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) busca, entre otras metas, poner fin a la epidemia de la TB, con una reducción de la incidencia de TB en 80% y el número de muertes por TB en 90% para el año 2030, tomando como línea de base el año 2015. En mayo de 2014, los países miembros de la OMS, incluyendo al Paraguay, adoptaron y se comprometieron a implementar la Estrategia Fin de la TB, con metas para la prevención, la atención y el control de la TB después de 2015 (Organization, 2015; Uplekar et al., 2015), las cuales se enmarcan en la meta 3.3 de los ODS.
    En el Paraguay, el PNCT lleva implementando la Estrategia Fin de la TB desde el año 2016. En ese sentido, adecuó un sistema de registro que incluye la notificación obligatoria de 2 formularios en formato papel relativos a los procesos de captación, notificación y seguimiento de los casos de TB. Los formularios son registrados diariamente en los servicios de salud u otros establecimientos encargados del tratamiento de los pacientes con TB. Estos formularios son remitidos al PNCT a fin de cada mes para el control de los datos. Hasta el año 2017, los datos registrados en dichos formularios, se ingresaban a una base de datos en formato Microsoft Excel desde donde se realizaban los consolidados de datos y los análisis estadísticos.
    Por otro lado, la declaración política de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre TB de 2018, insta a los países a acelerar la aplicación de la Estrategia Fin de la TB con miras a alcanzar las metas propuestas en todos los países del mundo (Declaración TB de la Organización de las Naciones Unidas, 2018). Uno de los tres pilares de la estrategia "Fin de la TB", propone la incorporación de nuevas tecnologías, en este contexto mediante el uso de tecnologías informáticas, se pueden desarrollar aplicaciones que garanticen la adecuada respuesta nacional a la TB.
    En este sentido, a partir del año 2018, el PNCT adopta el SEPNCT, que es una aplicación informática componente del Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS), orientado a recoger datos relativos a los casos presuntivos y casos confirmados de TB, como un sistema de información integral y nacional formalmente establecido y operando para la vigilancia epidemiológica. Tiene por objeto registrar y almacenar información sobre los pacientes, casos presuntivos, datos laboratoriales, sus tratamientos, seguimiento y contactos, alimentando una base de datos con todas estas informaciones de estas personas y sus características con fines estadísticos, de seguimiento, vigilancia y notificación de organismos nacionales e internacionales, así como la optimización de la gestión de cada servicio de salud que lo utilice. La realización del SEPNCT fue posible gracias al apoyo financiero del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria (FM), y elaborado por profesionales informáticos del MSPyBS.
    El SEPNCT no es de libre acceso para todos los usuarios, es de acceso exclusivo del personal de salud a cargo del tratamiento de los pacientes con TB, personal de supervisión y personal estadístico del PNCT. Los usuarios pueden tener acceso a los datos estadísticos a través de solicitud al PNCT.
    En marzo 2023, un equipo de revisión epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) realizaron la revisión del sistema de vigilancia de TB nacional, a partir de los datos ingresados al SEPNCT, de acuerdo a la lista de verificación estandarizada, dando una calificación óptima al sistema de información del PNCT, sugiriendo al mismo, realizar los esfuerzos para poner a disposición de los usuarios los datos estadísticos de TB.

    Resumen / Abstract

    El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) ha establecido la notificación obligatoria de la Tuberculosis (TB), por este motivo, se exige contar con datos estandarizados y de calidad que permitan generar informaciones consistentes y confiables, comparables, verificables y de calidad, que contribuyan a la vigilancia rigurosa de los procesos implementados para la prevención, atención y control de la TB en Paraguay.
    Esta Operación Estadística (OE) tiene por finalidad dar carácter oficial a la información estadística sobre TB, producida por el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis (PNCT) a través de su Sistema Experto del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis (SEPNCT), el cual está orientado a registrar y almacenar información sobre los pacientes con TB identificados en servicios de salud públicos y privados u otros establecimientos a nivel nacional. El SEPNCT permite administrar informaciones inherentes a los pacientes generando una base de datos para la notificación de casos a nivel nacional e internacional y el análisis descriptivo de las variables que lo componen.
    La clasificación de casos de TB, así como las definiciones de tratamiento y control, se encuentran adecuados a los estándares internacionales definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    A través de estos datos, se dispone de información de las principales variables sociodemográficas, clínicas y epidemiológicas relativas a la TB, como ser edad, sexo, poblaciones especiales (indígena y población privada de libertad), factores de riesgo asociados (diabetes, VIH/SIDA, tabaquismo, adicciones, embarazo y otras), localización anatómica de la TB, resistencia a medicamentos de TB, confirmación bacteriológica de TB, tratamientos previos y condición de egreso del tratamiento. Todas las variables pueden ser desagregadas geográficamente por Departamento o Región Sanitaria, distrito y servicio de salud.

    Tipo de datos

    Registros Administrativos (adm)

    Unidad de Análisis

    UNIDAD DE OBSERVACIÓN
    Personas dentro del territorio nacional, con énfasis en poblaciones de riesgo (poblaciones indígenas, poblaciones privadas de libertad y personas viviendo con VIH/SIDA)

    UNIDAD DE ANÁLISIS
    Personas con diagnóstico de tuberculosis en el territorio nacional

    UNIDAD DE MUESTREO
    No aplica

    Alcance

    Notas

    Los temas cubiertos por la operación estadística son: i) casos diagnosticados de TB en los establecimientos de salud; ii) estado del tratamiento de los casos de TB iii) clasificación sociodemográfica, clínica y epidemiológica de los casos de TB

    Temas
    Tema Vocabulario URI
    Enfermedades específicas y estado de salud [8.9] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
    Salud pública [8.4] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
    Cuidado de la salud y tratamientos médicos [8.5] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
    Palabras clave
    Tuberculosis TB PNCT ANDA

    Cobertura

    Cobertura geográfica

    La cobertura geográfica de los datos de TB corresponde a todos los casos notificados a nivel nacional.

    Unidad Geográfica

    Los datos estadísticos de TB presentan datos desagregados hasta el nivel de distritos.

    Universo

    El universo de estudio son los casos de tuberculosis notificados al PNCT por los servicios de salud públicos y privados u otros establecimientos de salud

    Productores y Patrocinadores

    Investigadores primarios
    Nombre Afiliación
    Programa Nacional de Control de la Tuberculosis (PNCT) Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS)
    Productores
    Nombre Afiliación Rol
    Departamento de Monitoreo y Evaluación Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Monitoreo y Evaluación
    Departamento de Estadísticas Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Análisis de datos
    Unidad de Salud Penitenciaria Ministerio de Justicia Notificación de casos
    Instituto de Previsión Social Instituto de Previsión Social Notificación de casos
    Hospital Policial Rigoberto Caballero Ministerio del Interior Notificación de casos
    Dirección del Servicio de Sanidad de las Fuerzas Armadas de la Nación Ministerio de Defensa Nacional Notificación de casos
    Establecimientos de salud privados Privados Notificación de casos
    Dirección General de Información Estratégica en Salud Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) Notificación de casos
    Facultad de Ciencias Médicas - Hospital de Clínicas Universidad Nacional de Asunción Notificación de casos
    Programa Nacional de Control de VIH/Sida - ITS Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) Notificación de casos
    Establecimientos de salud públicos Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) Notificación de casos
    Organización financiadora / Patrocinador
    Nombre Rol
    Recursos del Tesoro Público - Fuente 10 Financiamiento del Sistema de Registro y Recursos Humanos
    Recursos institucionales - Fuente 30 Financiamiento del Sistema de Registro
    Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria Financiamiento para la creación del Sistema Experto del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis
    Otras identificaciones / Reconocimientos
    Nombre Afiliación Rol
    Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) Brinda orientación acerca de la vigilancia epidemiológica y clínica actualizada para el manejo de la TB y recomendaciones para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la atención integral, facilitando la estandarización de los procesos clínicos y de vigilancia. A nivel estadístico, se encarga de establecer las definiciones operacionales de TB y brindar asistencia técnica para la revisión del sistema nacional de vigilancia y registros, lo que permite unificar criterios de medición a nivel mundial y regional, prestando especial atención a su capacidad para medir el nivel y las tendencias de la carga de la enfermedad por TB (incidencia y mortalidad).

    Muestreo

    Procedimiento de muestreo

    No aplica

    Desviaciones del diseño muestral

    No aplica

    Tasa de respuesta

    Al tratarse de un registro administrativo, se tendrá en cuenta la tasa de cobertura de tratamiento para TB. Para el año 2018, se registró una tasa de cobertura de tratamiento de TB del 87%.
    La tasa de cobertura de tratamiento se calcula teniendo en cuenta los casos nuevos y recaídas notificados en un periodo entre el número de casos incidentes de TB estimados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el mismo periodo.

    Ponderación

    No aplica

    Instrumento de la encuesta

    Cuestionarios

    REGISTROS A TRAVÉS DE FORMULARIOS ESTRUCTURADOS INGRESADOS AL SEPNCT
    Para la notificación de casos de TB se utilizan 2 formularios en formato papel, con ítems estandarizados de acuerdo a las directrices estandarizadas de OPS/OMS y la Guía Nacional para el Manejo de la Tuberculosis. El diseño del SEPNCT se encuentra adaptado al formato de los formularios para facilitar el ingreso de datos.
    Los formularios utilizados son los siguientes:
    Formulario 2: Ficha de Notificación y Seguimiento del caso de TB (F2)
    Formulario 3: Informe mensual de casos de TB y control de tratamientos (F3)

    Recoleción de Datos

    Fechas de recolección de datos
    Inicio Fin Ciclo / Ronda
    2018-01-01 2018-12-31 Notificación de casos
    Períodos de referencia
    Fecha de inicio Fecha final Ciclo
    2018-01-01 2018-12-31 Notificación de casos
    Recolectores de datos/Encuestadores
    Nombre Afiliación
    Establecimientos de salud públicos Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS)
    Unidad de Salud Penitenciaria Ministerio de Justicia
    Instituto de Previsión Social Instituto de Previsión Social
    Hospital Policial Rigoberto Caballero Ministerio del Interior
    Dirección del Servicio de Sanidad de las Fuerzas Armadas de la Nación Ministerio de Defensa Nacional
    Dirección General de Información Estratégica en Salud Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS)
    Establecimientos de salud privados Establecimientos de salud privados
    Facultad de Ciencias Médicas - Hospital de Clínicas Universidad Nacional de Asunción (UNA)
    Programa Nacional de Control de VIH/Sida - ITS Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS)
    Supervisión

    Acciones de supervisión:
    El equipo de supervisión del PNCT está compuesto por 8 supervisores, a fin de garantizar la calidad de datos generados en los servicios de salud u otros establecimientos de salud. El trabajo de supervisión se realiza en coordinación con las regiones sanitarias, a través de 19 encargados regionales de TB.
    Las acciones de supervisión incluyen dos etapas: a través de visitas de supervisión a los servicios de salud y desde el PNCT a través del SEPNCT.

    1. Visitas de Supervisión
      Para realizar las visitas, incluye una etapa de planificación donde son seleccionados los servicios de salud. El criterio de selección de los servicios de salud a supervisar incluye llegar primeramente a los hospitales distritales, que cuenten con pacientes en tratamiento. Posteriormente, se visitan los hospitales distritales restantes hasta completar el 100% de los hospitales distritales supervisados anualmente. Según necesidades particulares, se visitan otros servicios de salud.
      Para estas visitas se cuenta con un instrumento de recolección y análisis de datos que se aplica en los servicios supervisados.
    2. Desde el PNCT, a través del SEPNCT
      Los formularios papel que llegan mensualmente al PNCT, se verifican y comparan con los datos ingresados al SEPNCT, para verificar la calidad de los datos. Los datos en papel se revisan paciente por paciente a fin de corroborar datos, verificar y corregir inconsistencias. Los datos faltantes o inconsistentes son recuperados a través de registros de los pacientes en fichas clínicas en los servicios de salud proporcionados por los encargados de TB en los establecimientos de salud. El equipo de supervisión del PNCT realiza la crítica de los datos y la codificación se encuentra a cargo del equipo de estadísticas del PNCT.
      Los casos particulares, en cuanto diagnóstico y tratamiento de pacientes con TB, así como la definición de los casos especiales, se encuentra a cargo del equipo médico del PNCT.
    Notas de Recolección de Datos

    El F2 se remite en una sola ocasión al momento de la identificación del caso de TB para notificación oficial del caso. Cada formulario corresponde a un paciente diagnosticado.
    El F3 constituye un consolidado de todos los pacientes diagnosticados, inicien o no tratamiento, en el establecimiento de salud. En cada hoja del formulario, se realiza una lista ordenada en filas de los pacientes atendidos en el establecimiento de salud y se informa sobre el estado del tratamiento de cada uno de ellos. Los pacientes que no inician tratamiento son notificados en una sola ocasión para informar el motivo por el cual no inician tratamiento, mientras que los pacientes en tratamiento son notificados mes a mes desde el inicio del tratamiento hasta reportar el resultado de tratamiento de los mismos.
    Los datos registrados en los formularios F2 y F3 permiten el ingreso de los pacientes con TB en el SEPNCT, así como su actualización constante de acuerdo al seguimiento de los casos de TB registrados.

    Procesamiento de datos

    Edición de datos

    Los formularios de casos de TB siguen un circuito de verificación. Estos formularios son elaborados en el nivel local (servicios de salud u otros establecimientos de salud) y enviados al nivel distrital (hospitales distritales) para su verificación y control. Una vez verificados los datos en los formularios en el nivel distrital, los formularios pasan a un siguiente nivel de verificación, llegando al nivel regional (regiones sanitarias) en donde los encargados de TB regionales reciben los formularios de todos los hospitales distritales y los servicios de salud de la región sanitaria para una siguiente verificación. Una vez verificados los formularios a nivel regional, son enviados al nivel central (PNCT) para un último nivel de verificación.
    Los casos de TB son ingresados al SEPNCT en cualquiera de los niveles de verificación, según disponibilidad de conectividad.
    Mensualmente, se descarga la base de datos generada a través del SEPNCT, a fin de realizar la limpieza de los datos y los chequeos de consistencia correspondiente. Los datos faltantes o inconsistentes son recuperados a través de los registros de fichas clínicas de los pacientes con TB en los servicios de salud, informados por los encargados de TB de los servicios de salud. A partir de la obtención de la base de datos depurada se procede a realizar el análisis integral de la información.
    Anualmente, la base de datos es migrada al programa R Studio para la creación de los tabulados, a fin de realizar los reportes de los indicadores nacionales e internacionales de TB.

    Evaluación de datos

    Estimaciones del Error muestral

    No aplica

    Evaluación de datos

    El sistema de control y seguridad de datos de TB está constituido por cuatro componentes; I) la estructura de gestión de los datos, que incluye a los diferentes niveles de servicios de salud responsables de registrar, consolidar y reportar datos de TB, hasta el nivel nacional o PNCT.; II) los formularios estandarizados de registro, el ingreso de datos al SEPNCT, la consolidación y reporte de datos; III) el mapa de procesos que se debe seguir para el registro y reporte de datos y; IV) el instructivo para el llenado de los formularios de registro.
    El control de los datos reportados se realiza sobre la cantidad y calidad de la información registrada en los diferentes formularios y lo ingresado en el SEPNCT, de conformidad al orden cronológico que supone la búsqueda e identificación de casos de TB, el diagnóstico, el tratamiento, seguimiento, resultado de tratamiento, según las funciones que le corresponde a cada nivel.
    El nivel local es responsable de generar y reportar los casos de TB en los formularios e ingresarlos al SEPNCT. El nivel distrital, además, es responsable del primer nivel de verificación de los datos generados en su nivel y los generados en el nivel local. El nivel regional se encarga de la integración de los formularios recibidos de los distritos a su cargo, la verificación de los datos, tanto en los formularios de registro como en el SEPNCT, para finalmente remitir los formularios de registro al nivel nacional.
    En el nivel nacional, se verifican los datos registrados en los formularios y los ingresados en el SEPNCT, en un primer chequeo de consistencia. Una vez verificados los datos se procede a descargar la base de datos generada por el SEPNCT y se examinan una serie de variables que definen a los indicadores recogidos rutinariamente en los sistemas de información y se cuantifican problemas de completitud, oportunidad, consistencia, duplicidad y precisión para determinar el nivel al que los datos de servicio son válidos.

    Política de Acceso a los microdatos

    Personal autorizado para el acceso a datos
    Nombre Afiliación URL Correo electrónico
    Programa Nacional de Control de la Tuberculosis (PNCT) Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) https://dgvs.mspbs.gov.py/programa-nacional-de-control-de-la-tuberculosis/ pnct_py@yahoo.es
    Confidencialidad
    ¿Se requiere firmar una declaración de confidencialidad? Texto de la Declaración de Confidencialidad
    yes El INE garantiza la protección y confidencialidad de la información con la que se producen las estadísticas oficiales, así como la preservación de la fuente de información, según lo establece la Ley N° 6670/2020, en sus Artículos 2, 3 y 34; los resultados generados a partir de los datos de los diferentes operativos son exclusivamente con fines estadísticos.
    Condiciones de acceso

    Los usuarios podrán tener acceso directo a los datos. Para acceder a los archivos de datos de acceso público, los usuarios deben registrarse.

    Requisitos de Citas

    MSPyBS-PNCT. Casos de tuberculosis notificados en el Paraguay. 2018

    Descargo de responsabilidad y Derechos de autor

    Descargo de responsabilidad

    El uso y/o transformación de la información pública o los datos lo realiza el usuario, bajo su exclusiva responsabilidad y riesgo.
    En ningún caso la fuente pública proveedora de información o los datos será responsable del uso que el usuario haga de la misma, ni tampoco de ningún daño económico o de cualquier índole que, en forma directa o indirecta, se derive u ocurra a terceros sobre sus bienes, equipos, actividad comercial, datos y aplicaciones, como consecuencia de dicho uso y/o transformación de los datos.

    Derechos de Autor

    © 2018 MSPyBS-PNCT

    Contactos

    Contactos
    Nombre Afiliación Correo electrónico
    Monitoreo y Evaluación PNCT angelica.medina@mspbs.gov.py
    Estadísticas PNCT estadísticaspnct@mspbs.gov.py
    Secretaría PNCT pnct_py@yahoo.es

    Producción de Metadatos

    ID del documento DDI

    PRY-MSPyBS-PNCT-DATOSTB-2018-V01

    Productores
    Nombre Afiliación Rol
    Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) Iniciativa de Documentación de Datos (IDD)
    Fecha de Producción de Metadatos

    2023-06-22

    Volver al catálogo
    ARCHIVO NACIONAL DE DATOS

    © ARCHIVO NACIONAL DE DATOS, All Rights Reserved.