Ingresar
Ingresar
  • INICIO
  • CONTEXTO
  • CATÁLOGO DE METADATOS Y MICRODATOS
    Página principal / Catálogo Central de Datos / INE / PRY-INE-EDCEODS-2021-V03
INE

Encuesta de Determinación de Capacidades Estadísticas para la Construcción de los Indicadores propuestos en el marco del seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2021)

República del Paraguay, 2021
INE
Instituto Nacional de Estadística (INE), Dirección de Planificación y Coordinación Estadística (DPCE)
Creado el marzo 09, 2022 Última modificación marzo 17, 2022 Visitas a la página 15230 Descargar 8 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripcion del Estudio
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificación
  • Versión
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores y Sponsors
  • Muestreo
  • Recolección de Datos
  • Cuestionarios
  • Procesamiento de Datos
  • Acceso a Datos
  • Descargos y Copyrights
  • Producción de Metadatos

Identificación

idno
PRY-INE-EDCEODS-2021-V03
Título
Encuesta de Determinación de Capacidades Estadísticas para la Construcción de los Indicadores propuestos en el marco del seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2021)
Título traducido
Survey for identification of Statistical Capacity to monitor SDG 2021
País
Nombre Código de País
República del Paraguay PRY
Nombre de Serie
1-2-3 Encuesta, fase 3 [hh/123-3]
Información de Series
En el marco de sus funciones el Comité de Monitoreo desarrolló las siguientes actividades con miras a la construcción de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el seguimiento de la Agenda 2030:

Diagnóstico de Capacidad Estadística para la Producción de los Indicadores ODS del Marco Global de Monitoreo 2016

Esta iniciativa surgió a partir de la solicitud recibida del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEA/CEPAL). Para ello se realizaron en Asunción talleres de diagnóstico durante los días 28 y 29 de diciembre del 2016 al que fueron convocadas 63 instituciones públicas.

El taller, tuvo como principales objetivos: i) analizar la factibilidad de construcción de indicadores con fuentes que posea la institución; ii) identificar fuentes de datos disponibles que pudieran ser utilizadas para la construcción de los indicadores propuestos para el seguimiento de los ODS; iii) discutir cuestiones técnicas sobre las interrelaciones entre los objetivos y sus desagregaciones; y iv) identificar a uno o más contacto/s calificado/s por cada objetivo/indicador con miras a crear redes de trabajo para realizar el seguimiento en futuros talleres.

Esta actividad permitió identificar las necesidades, fortalezas y debilidades para la construcción de indicadores que permitan monitorear los ODS, además de un directorio de especialistas con quienes se logró avanzar en la construcción de los indicadores. <https://www.stp.gov.py/v1/continua-taller-sobre-objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Actualización del Diagnóstico de Capacidades Estadísticas para los ODS 2018

Con el objetivo de renovar la visión sobre la posibilidad de construcción de los indicadores, los días 18 y 19 de diciembre de 2018, se convocó nuevamente a representantes de Instituciones Públicas productoras de información, en esta oportunidad, con asistencia de 45 entidades de gobierno, para de esta manera determinar la posibilidad de construcción actualizada sobre cada uno de los indicadores propuestos en la Agenda 2030.

Estos diagnósticos, han permitido la generación de una serie de priorizaciones acorde a la disponibilidad de información a la hora de encarar la tarea de construcción de los indicadores, el cual se basó en los siguientes criterios: Nivel I del IAEG, es decir disponibilidad de metodología de cálculo, luego se analizó la respuesta obtenida durante el diagnóstico, donde la institución vinculada debió responder que “si” contaba con los datos para la construcción del indicador acorde al metadato propuesto. https://www.ine.gov.py/informes-de-gestion/f2a3c-Informe%20de%20gestion%202018.pdf
Resumen
El Instituto Nacional de Estadística, en su carácter de Coordinador del Comité de Monitoreo de la Comisión ODS Paraguay, en junio de 2021 inició el proceso de Actualización del Diagnóstico de Capacidades Estadísticas para la construcción de indicadores propuestos en el marco del seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con el objetivo de identificar la posibilidad de construcción de cada uno de los 160 indicadores pendientes de cálculo a nivel nacional, mediante la contribución de las diversas instituciones.
Tipos de Datos
Encuesta por muestreo (ssd)
Unidad de Análisis
Fuentes de información requeridas como insumo para el cálculo de indicadores.
Indicadores del marco de indicadores para el seguimiento de la Agenda 2030.

Versión

Número de versión
Versión 2021

Alcance

Notas de Estudio
Partes o secciones del cuestionario
Parte A. Datos Generales
Parte B. Identificación del Indicador propuesto
Parte C. Fuentes de información
Parte D. Difusión de los datos
Parte E. Datos de contacto institucional donde se procesa la información
Parte F. Principales factores de indisponibilidad de la información
Parte G. Observaciones generales
Clasificación de los tópicos
Tópico Vocabulario
Evaluación de la disponibilidad de información Factibilidad de construcción
Caracterización de la fuente de datos declarada Fuentes de información
Factores de la no disponibilidad de información Limitaciones de información
Palabra Clave
Palabra Clave Vocabulario URI
Indicadores
Datos
Fuente de información
Difusión de información
Disponibilidad de información
ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
Agenda 2030 Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
Diagnóstico ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
Plataforma ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
ODS INE Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS

Cobertura

Cobertura geográfica
La operación estadística fue aplicada a las instituciones públicas de gobierno central.
Unidad Geográfica
La representación geografica de la encuesta es a nivel total país, dado que la implementación se relizó al nivel de gobierno central en esta version. Por lo cual, no es posible realizar desagregaciones para niveles geográficos menores
Universo
Instituciones públicas productoras de información, vinculadas a nivel misional con cada uno de los temas abordados individualmente por los indicadores ODS.

Productores y Sponsors

Autores/Investigadores principales
Nombre Agencia
Instituto Nacional de Estadística (INE)
Dirección de Planificación y Coordinación Estadística (DPCE)
Productor
Agencia financiadora / Patrocinador
Nombre Abreviatura
Instituto Nacional de Estadística INE PRY
Otros identificadores/Reconocimientos
Nombre Afiliación Rol
Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) Unión Europea (UE) Apoyo a la implementación de la Agenda 2030 en Paraguay

Muestreo

Procedimiento de muestreo
Muestreo dirigido, no probabilístico, aplicado a instituciones públicas productoras de información, vinculadas a nivel misional con cada uno de los temas abordados individualmente por los indicadores ODS.
Tasa de Respuesta
La encuesta se basó en los 160 indicadores ODS pendientes de construcción al 2020, de los cuales se tuvo retorno sobre el 92% (147 indicadores). Esto implicó un proceso de consulta a 55 instituciones públicas, de las cuales se tuvo respuesta de 51 de ellas.

Recolección de Datos

Fechas de recolección de datos (YYYY/MM/DD)
Fecha Inicial Fecha Final
2021-06-15 2021-10-31
Periodo (YYYY/MM/DD)
Fecha Inicio Fecha Final
2021-06-01 2021-10-31
Modo de recolección de datos
Entrevista Personal Asistida por Computadora [capi]
Supervisión
Acciones de seguimiento y supervisión de la implementación de la encuesta:
- Asistencia técnica virtual personalizada
- Monitoreo de respuestas por institución
- Remisión de recordarios de seguimiento de los pendientes
- Recuperación de respuesta en formato exel
- Remisión de constancia de carga en el sistema
Características de la situación de recolección de datos: notas sobre la recolección de datos
Para esta versión 2021, se incoporó el desarrollo del aplicativo del formulario digital para la encuesta en la versión LimeSurvey, así como su implementación online a través de la generación de usuarios logueados a la plataforma. Adicionalmente, se implementó la asistencia técnica virtual, dada por institución que implicó un seguimiento personalizado acorde a la particularidad de cada situación. Esto implicó un acompañamiento integral del proceso, desde la designación del punto focal responsable hasta el cierre del proceso.
Datos del recolector
Nombre Abreviatura Afiliación
Dirección de Planificiación y Coordinación Estadística DPCE Instituto Nacional de Estadística - INE

Cuestionarios

Tipo de instrumento de investigación
El cuestionario diseñado para el diagnóstico 2021, es una versión que complementa la propuesta del Diagnóstico de Capacidades Estadísticas Nacionales para Producción de Indicadores ODS de la CEPAL y el Cuestionario de la Encuesta de Evaluación Primaria de la Calidad de los Registros Administrativos del INE. El mismo hace referencia a la situación institucional entorno a la producción de cada uno de los indicadores ODS del marco global, sus fuentes de información, la disponibilidad y acceso al mismo, el nivel de desagregación disponible, y en el caso de no producirse, la causa de ello.

Es un cuestionario único, semi estructurado y asistido (en formato online y excel), diseñado en un formato práctico con la finalidad de agilizar la gestión de respuestas, por lo cual se estimó un tiempo no mayor a 20 minutos para su llenado. El mismo fue diseñado de tal manera que se pueda registrar la información de un indicador en cada aplicación, consta de 9 secciones bien diferenciadas y 70 preguntas.

Procesamiento de Datos

Operaciones de limpieza
Mediante la aplicación LimeSurvey se almacenó directamente las respuestas en un servidor, lo cual posibilitó el acceso en una base de datos.
El aplicativo incorporó algunos criterios generales de validación de respuestas a las secciones del cuestionario, esto se reforzó con un monitoreo manual por cuestionario.
El proceso de depuración inició al cierre del operativo de captura de información, con una revisión y etiquetado de las variables, así como la codificación de las respuestas.
El procesamiento de los datos se realizó una vez disponible la base final.
Otro procesamiento
Se solicitó a cada institución la designación de los puntos focales por la máxima autoridad, responsables del llenado de los cuestionarios por cada indicador vinculado a su institución. Se remitieron materiales de apoyo (instructivo/manual y cuestionario en formato pdf) a la dirección de correo del punto focal proveído por la institución, asi como el enlace del cuestionario en formato digital al representante o punto focal institucional. A través del enlace compartido, se habilitó un usuario para la asignación de las respuestas por cada indicador, una vez completado el llenado se habilitó el mensaje "finalizar" para la remisión de la versión final.

Acceso a Datos

Contacto
Nombre Afiliación Email URI
Instituto Nacional de Estadística INE info@dgeec.gov.py https://www.ine.gov.py/
Contacto
Nombre Afiliación Email URI
Centro de Información Estadística Instituto Nacional Estadística info@dgeec.gov.py https://www.ine.gov.py/
Declaración de confidencialidad
LEY N° 6670 Que establece la modernización del Sistema Estadístico Nacional (SISEN) y crea el Instituto Nacional de Estadística (INE) Artículo 3. Definiciones Punto e) Confidencialidad: Garantizar la protección y confidencialidad de la información con la que se producen las estadísticas oficiales, así como la preservación de la fuente de información. Artículo 34. Secreto Estadístico. En virtud a la garantía definida en el artículo 3° inc. f) de esta ley, queda prohibido a todos los funcionarios que ejercen actividades estadísticas en el Sistema Estadístico Nacional (SISEN), sin importar su forma de vinculación con la entidad, comunicar, publicitar o dar a conocer cualquier información que se refiera a personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, nominadas o determinables, que hayan tomado en conocimiento directo o indirectamente en el desempeño de sus actividades. Los datos individuales aportados con fines estadísticos no pueden ser publicados, revelados, divulgados, ni utilizados con otros fines, ni siquiera mediando autorización escrita de la fuente de información.
Condición
La base de datos de la Encuesta de Diagnóstico de Capacidades Estadísticas para la Construcción de Indicadores ODS 2021 - EDCEODS-2021 no está disponible para el público. Se podría facilitar información a petición de usuarios.
Requisito de cita
El contenido del informe de la encuesta puede ser reproducido siempre y cuando se mencione la fuente.

Descargos y Copyrights

Descargo de responsabilidad
Ley N° 6670
Que establece la modernización del Sistema Estadístico Nacional (SISEN) y crea el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Artículo 35.- Alcance. Los datos que posibiliten la identificación e individualización de las fuentes de información del Sistema Estadístico Nacional (SISEN), estarán amparados por el secreto estadístico. La obligación de guardar el secreto estadístico, alcanza tanto a las instituciones del Sistema Estadístico Nacional (SISEN) y dependencias, como a sus funcionarios.
Copyright
©ine. Fernando de la Mora, Paraguay. Diciembre 2021

Producción de Metadatos

Id documento
PRY-INE-EDCEODS-2021-V03
Autores/Investigadores principales
Nombre Abreviatura Afiliación Rol
Dirección de Planificación y Coordinación Estadística DPCE INE Py Dirección responsable de la operaciones estadística
Fecha de producción
2021-07-07
ARCHIVO NACIONAL DE DATOS

© ARCHIVO NACIONAL DE DATOS, All Rights Reserved.