Ingresar
Ingresar
  • INICIO
  • CONTEXTO
  • CATÁLOGO DE METADATOS Y MICRODATOS
    Página principal / Catálogo Central de Datos / INE / PRY-INE-DEEA-DIRGE-2022-V02
INE

Directorio General de Empresas y Establecimientos 2022, DIRGE 2022

República del Paraguay, 2022
INE
Dirección de Estadísticas Económicas y Ambientales (DEEA)
Creado el septiembre 28, 2023 Última modificación septiembre 28, 2023 Visitas a la página 3887 Descargar 248 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripcion del Estudio
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores y Sponsors
  • Recolección de Datos
  • Cuestionarios
  • Procesamiento de Datos
  • Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad
  • Acceso a Datos
  • Descargos y Copyrights
  • Producción de Metadatos

Identificación

idno
PRY-INE-DEEA-DIRGE-2022-V02
Título
Directorio General de Empresas y Establecimientos 2022, DIRGE 2022
Subtitulo
DIRGE 2022
Título traducido
Business Registry 2022
País
Nombre Código de País
República del Paraguay PRY
Nombre de Serie
Directorio de empresas y establecimientos[dee]
Información de Series
En América Latina, aprovechando la experiencia y la documentación desarrollada por la Eurostat, los países de la región han iniciado el proceso de aprovechamiento de esta herramienta y más aún, con el objetivo de que los análisis realizados en base a los directorios de los países sean comparables. En ese sentido, gracias a un Proyecto Regional enmarcado dentro del Programa Bienes Públicos Regionales (BPR) del BID, un grupo de 11 países ha trabajado en el establecimiento de un Directorio Común Básico, para su implementación en los mismos, y tiene la flexibilidad y documentación para que sea expandible a nivel global.

En Paraguay este aprovechamiento está en una etapa incipiente, pues la primera actualización del directorio conformado como resultado del CEN 2011 se ejecutó en el año 2014, con periodo de referencia al año 2013, teniendo como meta la actualización de aproximadamente 226.000 establecimientos económicos.

Este directorio surge como uno de los principales productos del Censo Económico Nacional 2011, ya que para su realización se ha elaborado un directorio de empresas y establecimientos económicos que ha sido utilizado como marco censal para el mencionado proyecto.

Se trata de un registro organizado de información con datos de identificación, ubicación geográfica y clasificación por actividad económica y tamaño, de las empresas y establecimientos que operan en el país.
Resumen
El Directorio General de Empresas y Establecimientos (DIRGE) es un listado de empresas y establecimientos industriales, comerciales y de servicios que desarrollan actividades en el territorio nacional, el cual contiene datos de identificación, actividad económica principal, demografia, tamaño y ubicación geográfica de las mismas.

Se consideran a todas las empresas y establecimientos con Registro Único del Contribuyente (RUC) que operan en el País. Su cobertura sectorial abarca a las actividades industriales, comerciales y de servicios del país, excluyendo: el sector agropecuario, la administración pública, las organizaciones políticas, sindicales, religiosas y organismos internacionales.

En el año actual (T), se realiza la actualización de datos del DIRGE con periodo de referencia al año anterior inmediato (T-1), donde se obtiene: un Directorio de Empresas y un Directorio de Establecimientos, que además de servir de marco para las encuestas económicas, se constituye en una fuente de información para las estadísticas, especialmente de la demografía empresarial.

Durante el proceso de actualización de la información, se lleva a cabo procedimientos en los que se identifican a las empresas y establecimientos existentes en el país; las validaciones empleadas durante este proceso, permiten confirmar las empresas y establecimientos a ser incluidos en el Directorio. De igual manera, se realiza periódicamente la difusión de los datos sin perjuicio de la reserva estadística.

Objetivo general

Proveer información de empresas y establecimientos registrados y establecidos en el país, que se encontraban realizando alguna actividad económica en el periodo de referencia, que permita conocer la estructura económica del país, identificando el sector al que pertenecen, su distribución geográfica, rama de actividad económica principal, situación demográfica y tamaño.

Objetivos específicos

• Proporcionar al gobierno información actualizada referente a las empresas y establecimientos económicos del país y su estructura sectorial y territorial, para poder planificar políticas económicas y realizar una correcta evaluación de su aplicación.
• Contar con un directorio de empresas y/o establecimientos actualizado, con una cobertura suficiente que sirva como base para construir un marco muestral apropiado para el diseño y realización de encuestas económicas.
• Establecer una base actualizada y confiable, que muestre la estructura económica del país en los diferentes niveles de detalle sectorial, temático y geográfico.
• Disponer de información estadística básica necesaria para identificar las empresas y establecimientos económicos, y establecer la estructura de la actividad de todos los sectores productivos del país, excepto el agropecuario.
• Elaborar estadísticas que permitan establecer indicadores de la evolución económica del país para orientar la toma de decisiones.

El Directorio General de Empresas y Establecimiento (DIRGE) es una herramienta diseñada para determinar el alcance de las empresas productivas en el país. Y de esta manera se constituye en un marco estadístico de amplia diversidad conceptual para la realización de estudios especiales y encuestas económicas; herramientas necesarias para dar inicio al sistema de estadísticas económicas continuas, mediante el cual se puede conocer la estructura y características generales de las actividades económicas que se realizan en el país, y considerando el dinamismo del sector productivo del país, se debe de actualizar periódicamente de modo a mantener la información relacionada a la estructura económica del país.

En la versión actualizada, se ha corregido la cantidad de variables a ser disponible posteriormente para presentar los microdatos.
Tipos de Datos
Actualización de directorio de empresas y establecimientos económicos
Unidad de Análisis
Las unidades de observación a las que está referida la información del DIRGE son dos: La empresa y El establecimiento. Comprende los sectores de industria, comercio y servicio.

• El establecimiento: es toda empresa o parte de una empresa que, en una sola ubicación física, asentada en un lugar de manera permanente y delimitada por construcciones e instalaciones fijas, combina acciones y recursos bajo el control de una sola entidad propietaria o controladora para realizar alguna actividad económica sea con o sin fines de lucro.

Incluye a las viviendas en las que se realizan actividades económicas y excluye a las viviendas en las que se llevan a cabo actividades económicas con fines de autoconsumo, así como los servicios que se realizan en otros sitios.

A esta unidad de observación se refiere la información de las actividades realizadas en la industria manufacturera, el comercio, los servicios privados no financieros y los servicios financieros y de seguros.

• La empresa: organización, propiedad de una sola entidad jurídica, que realiza una o más actividades económicas, con autonomía en la toma de decisiones de mercadeo, financiamiento e inversión, al contar con la autoridad y responsabilidad de distribuir recursos de acuerdo con un plan o estrategia de producción de bienes y servicios, pudiendo estar ubicada u operar en varios domicilios.

El Directorio excluye a las empresas y establecimientos que llevan a cabo actividades de manera ambulatoria, y aquellas en las que los locales en los que se efectúa la actividad económica son desmontables y se remueven diariamente.

Alcance

Notas de Estudio
Dominio Temático
El Directorio General de Empresas y Establecimientos (DIRGE) se actualiza a través de contactos directos realizados, información que proporcionan las investigaciones estadísticas que ejecuta la INE y con registros Administrativos (SET, IPS, MIC, MEC, INCOOP). Contiene información sobre la identificación y ubicación de todas las empresas activas con sus establecimientos en el territorio nacional, de acuerdo a la actualización continua que se realiza mediante los registros administrativos obtenidos de las Entidades tanto públicas como privadas, las investigaciones del INE y los diferentes operativos de actualización (contactos telefónicos, correo electrónico, recolección en campo, página web).

Los temas que se abordan son: Empresas y/o Establecimientos con locales Fijos o Semi fijos que operan en territorio Paraguayo realizando una o más actividades económicas.

Fuentes de entrada

El DIRGE se actualiza con periodicidad anual. A partir del año 2015, el alcance de este trabajo abarca a las empresas y establecimientos registrados y permite la detección de los cambios más importantes relativos tanto a la demografía, como a sus principales características. Todo ello será posible con la recepción de información de un conjunto de fuentes de diversa naturaleza (estadística y administrativa), para las cuales la Dirección de Estadísticas Económicas y Ambientales que gestiona el DIRGE tendrá acceso en formato de micro datos de las siguientes fuentes:

* Estadísticas
- DIRGE 2014
- Encuestas Económicas


* Administrativas
- SET: Subsecretaría de Estado de Tributación
- IPS: Instituto de Previsión Social
- MIC: Ministerio de Industria y Comercio
- MEC: Ministerio de Educación y Ciencias
- INCOOP: Instituto Nacional de Cooperativismo
- Otras fuentes

Cabe señalar que como primera actividad, todas las fuentes son relacionadas para determinar la vitalidad de las empresas y establecimientos, luego de este procedimiento el equipo de actualización del DIRGE se encarga de actualizar cuanto sigue:

- Empresas y establecimientos relacionadas: se levanta las variables faltantes y se actualizan las sucursales si las tienen (en los registros administrativos se tienen empresas y establecimientos)
- Empresas y establecimientos no relacionadas (nuevas): se actualizan las variables faltantes del Directorio
- Empresas y establecimientos no relacionados (cerrados): se confirma el cierre.


Las actualizaciones en el DIRGE se realizan siguiendo un orden de importancia establecido en base al tamaño de la empresa, que se determina a partir del año 2013 según la Ley 4457/2012 de MIPYMES y sus posteriores actualizaciones.
Clasificación de los tópicos
Tópico
Unidades económicas (Establecimientos y empresas)
Datos generales (Nombre del establecimiento, Razón social, actividad económica principal)
Datos de ubicación ( Localización geográfica, claves de entidad estadística, distrito estadístico, barrio/localidad estadística, Área, manzana, N° de edificación, Piso)
Datos de contacto (Teléfono, direcciones electrónicas y redes sociales)
Promedio de personas ocupadas
Palabra Clave
Palabra Clave
Directorio
Establecimientos
Empresas
Registro de establecimientos
Razón Social
RUC
Actividad ecónomica
Demografia de empresas

Cobertura

Cobertura geográfica
La cobertura geográfica de la actualización de datos, corresponde a todas las empresas y establecimientos distribuidos por el territorio nacional. Incluye área urbana y rural de todos los departamentos.
Unidad Geográfica
Los niveles geográficos representativos por rama de actividades y /o tamaños son:
- País
- Departamento
- Distrito
El nivel más alto de representatividad (agregación geográfica) es: País
El nivel más bajo de representatividad (agregación geográfica) es: Distrito

Observación. Las empresas y establecimientos se pueden identificar hasta el nivel de ubicación, según su localización dirección, manzana, barrio o localidad.
Universo
Empresas y establecimientos que realizan actividades industriales, comerciales y de servicios en el país; excepto el sector agropecuario, administración pública, organizaciones políticas, sindicales y religiosas y organismos internacionales.

Productores y Sponsors

Autores/Investigadores principales
Nombre Agencia Afiliación
Dirección de Estadísticas Económicas y Ambientales (DEEA) Instituto Nacional de Estadística (INE)
Productor
Nombre Afiliación Rol
Departamento de Directorio de Empresas DEEA Operativo
Agencia financiadora / Patrocinador
Nombre Abreviatura Rol
Instituto Nacional de Estadística INE Coordinación
Otros identificadores/Reconocimientos
Nombre Afiliación Rol
Subsecretaría Secretaría de Estado de Tributación Ministerio de Hacienda Fuente de Registro Administrativo

Recolección de Datos

Fechas de recolección de datos (YYYY/MM/DD)
Fecha Inicial Fecha Final Ciclo
2022-01-01 2022-12-31 Anual
Periodo (YYYY/MM/DD)
Fecha Inicio Fecha Final Ciclo
2021-01-01 2021-12-31 Proceso continuo (actualización permanente): Anual
Modo de recolección de datos
Entrevista Telefónica Asistida por Computadora [cati], cara a cara y cuestionario por correo electrónico
Supervisión
Supervisión
Los supervisores tienen un número de funciones básicas que incluyen:

1. Establecer objetivos de desempeño, que son las actividades que un Técnico de Generación de Directorio debe realizar a cierto plazo en forma participativa para que cada uno estén al tanto de lo que se espera de él/ella.
2. Tener un contacto regular con el personal mediante sesiones de supervisión capacitante para motivar y dar retroalimentación, solucionar problemas y proporcionar orientación, asistencia y apoyo.
3. Diseñar un sistema de supervisión que incluya un plan de sesiones de supervisión in-situ y/ a-posteriori con temas y métodos específicos para supervisar durante cada sesión.
4. Preparar un calendario de supervisión in-situ que muestre la fecha de cada sesión de supervisión y señalar los puntos a verificar que debe actualizarse periódicamente.
5. Preparar mensualmente un calendario de supervisión a-posteriori que muestre las fechas (al menos dos al mes) de cada intervención, la metodología de selección, criterios de verificación y de cotejo.
6. Realizar con regularidad un reporte de las tareas de los monitoreo del desempeño para respaldar la calidad, replicabilidad y oportunidad del DIRGE.

Los supervisores son los responsables del buen funcionamiento integral de los trabajos del DIRGE, es por ello que deben controlar todas las aristas del trabajo:
Cumplimiento de las Metas: es importante monitorear periódicamente (al menos una vez a la semana) la producción de cada TGD contrastándola con la meta establecida de manera a identificar posible déficit en el desarrollo del trabajo, en este contexto es importante disponer de una medida referencial.
Características de la situación de recolección de datos: notas sobre la recolección de datos
Teniendo como base el DIRGE del último año actualizado, se realiza la actualización del DIRGE en el año actual, proceso que implica el contacto con las empresas y establecimientos. El mismo se realiza de la siguiente manera:

1) Por medio del contacto telefónico con las unidades que cuentan con línea telefónica,
2) Visitas en campo a las unidades en los siguientes casos:
2.1) No cuentan con línea telefónica
2.2) La línea telefónica ya no corresponde (cambio de línea, se mudó) o los que soliciten la actualización por este método.
Datos del recolector
Nombre Abreviatura Afiliación
Dirección de Estadísticas Económicas y Ambientales DEEA Instituto Nacional de Estadística

Cuestionarios

Tipo de instrumento de investigación
Cuestionarios
El instrumento desarrollado para la actualización del directorio de empresas y el directorio de establecimientos contiene capítulos permanentes.
Se basa en un modelo semi-estructurado (respuestas pre-codificadas y abiertas), con las siguientes preguntas:

* Empresas
- Año de apertura:
- Razón Social:
- RUC:
- Nombre Comercial:
- Dirección:
- Departamento:
- Distrito:
- Teléfono:
- Actividad Principal de la Empresa:
- Dirección donde se brindará datos de la Empresa: Informante:
- Cargo del Informante:
- Cantidad Actual del Personal Ocupado de la empresa:
- Cantidad Anual Promedio del Personal Ocupado de la empresa:
- Tipo de establecimiento:

* Establecimientos
- Año de apertura:
- Actividad principal desarrollada en el establecimiento: Dirección:
- Departamento:
- Distrito:
- Teléfono:
- Cantidad Actual del Personal Ocupado del establecimiento:
- Cantidad Anual Promedio del Personal Ocupado del establecimiento:
- Tipo de establecimiento:

Procesamiento de Datos

Operaciones de limpieza
* Recolección de la información:

Vía encuesta telefónica. Vía recorrido de campo.
Otras fuentes externas (Registros administrativos).

*Codificación de la información: El clasificador utilizado para el procesamiento de la información es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas del Paraguay (CNAEP), elaborado a partir de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU revisión 4) de las Naciones Unidas de todas las Actividades Económicas .

*Digitación y procesamiento de la información
La información recolectada vía telefónica: se registra directamente en el sistema informático diseñado especialmente para el efecto.
La información recolectada vía actualización en campo: los datos de la planilla de actualización son registrados en el sistema.
La información recolectada vía Registros Administrativos, página web, asociaciones, gremios y otros: los datos recepcionados permiten actualizar las variables de identificación de aquellas empresas que no fueron posibles actualizar por ninguno de los dos medios antes mencionados y son registrados directamente en el sistema.
Finalmente, una vez actualizadas todas las empresas y establecimientos se procede a la verificación, depuración y análisis de estos, para detectar cualquier tipo de inconsistencia que se pudiera presentar.

*Tabulados
Se procesan tabulados para analizar la información de manera agregada teniendo en cuenta las variables de identificación geográfica, de estratificación (por tamaño de empresa, actividad económica, etc.), como así también las variables demográficas, las cuales permiten realizar comparaciones intertemporales entre los directorios que se van actualizando periódicamente.

De tal manera poder obtener de forma detallada el dinamismo producido por las empresas en un periodo determinado de tiempo.
Otro procesamiento
De tal manera poder obtener de forma detallada el dinamismo producido por las empresas en un periodo determinado de tiempo.

Para el inicio de las actualizaciones se recurre previamente al relacionamiento del DIRGE (T-1) con las bases provenientes de los registros administrativos disponibles. Al culminar esta tarea se procede a particionar la carga de trabajo de la siguiente manera:
1. Con número telefónico se destina para la actualización vía telefónica.
2. Sin número telefónico o con número telefónico incorrecto se destina para la actualización por visitas en campo.
3. Sin número telefónico y sin información suficiente de ubicación se destina para la actualización por fuentes alternativas (web, gremios o asociaciones, etc.).

Cabe destacar que también durante el proceso de actualización mediante las diversas fuentes existe un dinamismo interno que permite complementar el trabajo de la actualización, es decir que si no es posible conseguir los datos por teléfono, se visita a la empresa en campo y así sucesivamente.
El DIRGE se actualiza cada año durante todo el periodo de Enero a Diciembre y la responsabilidad de este operativo la tiene la Dirección de Estadísticas Económicas y Ambientales y el organigrama de la estructura operativa según los cargos desempeñados es el siguiente:
§ Director Dirección de Estadísticas Económicas y Ambientales (DEEA):

Es el responsable de gerenciar el Proyecto, por ende es la máxima autoridad dentro de la dirección. El mismo es el responsable ejecutivo de todas las actividades de la actualización y además de informar sobre la situación y el avance del trabajo de actualización a la Dirección Nacional.

§ Secretaría Dirección de Estadísticas Económicas y Ambientales:
Es la responsable de asistir al Director y su entorno en todo lo referente a documentaciones y gestiones administrativas y operativas necesarias para que los trabajos de la Dirección fluyan sin mayores contratiempos.

§ Departamento de Directorio de Empresas:
Es el encargado de coordinar las actividades necesarias para garantizar una actualización con calidad y eficacia, además de informar el avance del trabajo de actualización al Director de la DEEA.

§ Sub coordinación de Directorio:
Es el encargado de asistir y acompañar al Jefe del Departamento de Directorio de Empresas en las actividades relacionadas a la actualización de datos de las empresas y establecimientos, mediante la ejecución y supervisión del trabajo de gabinete para la generación del Directorio, siendo el responsable de gestionar los insumos y materiales necesarios para los trabajos de compilar y archivar los resultados obtenidos.

§ Técnico Estadístico:
Es el encargado de monitorear la calidad, replicabilidad y oportunidad de los trabajos de actualización, así también es el responsable de las publicaciones y reportes preparados a partir de los datos actualizados.

§ Asistente Técnico Estadístico:
Es el encargado de cooperar en el monitoreo de la calidad, replicabilidad y oportunidad de los trabajos de actualización, así también apoyar en las tareas que conciernen a publicaciones y reportes preparados a partir de los datos actualizados.

§ Supervisor de Directorio:
Esta figura depende del Sub coordinador de Directorio, y será el responsable de coordinar las actividades necesarias para el correcto y eficaz desempeño de los Técnicos de Generación de Directorio que tendrá a cargo la actualización de datos de las empresas y establecimientos, en la base de datos creada para el efecto.

§ Técnico de Generación de Directorio (TGD):
Se considera la figura base de la estructura operativa y depende del Supervisor de Directorio. Es responsable de efectuar las actividades relacionadas con el contacto a las empresas asignadas y sus establecimientos, vía telefónica o email, la recopilación y/o la validación de informaciones requeridas de modo a actualizar el DIRGE para el año que corresponda.

§ Actualizador de campo:
Es responsable de efectuar las actividades relacionadas con el contacto a las empresas asignadas y sus establecimientos, vía trabajo en campo de modo a actualizar el DIRGE para el año que corresponda.

Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad

Valoración de datos
Análisis de la información
1. Período Total de registros Variación %
2. Análisis y depuración de registros duplicados.
3. Análisis de datos missing.

Acceso a Datos

Contacto
Nombre Afiliación Email URI
Instituto Nacional de Estadísticas (INE) info@ine.gov.py www.ine.gov.py
Contacto
Nombre Afiliación Email URI
Centro de Información Estadística (CIES) Instituto Nacional de Estadística (INE) info@ine.gov.py https://www.ine.gov.py/
Declaración de confidencialidad
El INE garantiza la protección y confidencialidad de la información con la que se producen las estadísticas oficiales, así como la preservación de la fuente de información, según lo establece la Ley N° 6670/2020, en sus Artículos 2, 3 y 34; los resultados generados a partir de los datos de los diferentes operativos son exclusivamente con fines estadísticos.
Condición
No se dispone con acceso a las bases con los microdatos ya que según lo establece la Ley N° 6670/2020, en sus Artículos 2, 3 y 34; los resultados generados a partir de los datos de los diferentes operativos son exclusivamente con fines estadísticos. Según necesidades de los usuarios, se debe remitir la solicitud través de una nota de pedido o al correo institucional (info@ine.gov.py) para el acceso a cuadros con los datos de manera agregada.
Requisito de cita
Los cuadros generados por los usuarios que tengan como fuente - independientemente al medio de difusión, sea publicación, flyer y/o base de datos - cualquiera de los operativos ejecutados por el Instituto Nacional de Estadística, son de exclusiva responsabilidad de los usuarios y en todos los casos se debe citar como fuente de información al INE.

Fuente: INE Paraguay. Directorio General de Empresas y Establecimientos, 2022.

Descargos y Copyrights

Descargo de responsabilidad
El Instituto Nacional de Estadística, proporciona este material individualmente como una licencia de usuario final. Queda estrictamente prohibida cualquier forma de comercialización de este derecho de acceso. El INE se reserva el derecho de modificar estas condiciones de licencia para la información en cualquier momento y sin previo aviso.

- Se autoriza el uso de la información presentada siempre y cuando se cite la fuente como: "Fuente: Instituto Nacional de Estadística(INE). Directorio General de Empresas y Establecimientos (DIRGE)-2019", para permitir a terceros verificar dicha información.

- Los datos contenidos en los documentos han sido introducidos siguiendo rigurosos procedimientos de control de calidad. Aunque el INE presenta la información de la manera más oportuna posible, no asume ninguna responsabilidad legal o de otro tipo por la precisión, oportunidad, contenido o uso que terceros puedan darle.

- Este documento cuenta con medidas de seguridad para proteger la información contra alteraciones realizadas por terceros. Sin embargo, el INE no asume ninguna responsabilidad por cualquier alteración o manipulación de los datos una vez que se encuentren en él.
Copyright
© 2022 Instituto Nacional de Estadística

Producción de Metadatos

Id documento
PRY-INE-DEEA-DIRGE-2022-V02
Autores/Investigadores principales
Nombre Abreviatura Afiliación Rol
Dirección de Estadísticas Económicas y Ambientales DEEA Instituto Nacional de Estadística (INE) Iniciativa de Documentación de Datos (IDD)
Departamento de Directorio y Empresas DDE Dirección de Estadísticas Económicas y Ambientales Iniciativa de Documentación de Datos (IDD)
Fecha de producción
2023-09-30
ARCHIVO NACIONAL DE DATOS

© ARCHIVO NACIONAL DE DATOS, All Rights Reserved.