Ingresar
Ingresar
  • INICIO
  • CONTEXTO
  • CATÁLOGO DE METADATOS Y MICRODATOS
    Página principal / Catálogo Central de Datos / INE / PRY-INE-DEEA-ECOVID19-2020-2021-V01
INE

Encuesta de impacto del COVID-19 en el Sistema Estadístico Nacional (SISEN) de Paraguay 2020-2021, Impacto COVID-19 en Operaciones Estadísticas

República del Paraguay, 2021 - 2022
INE
Dirección de Estadísticas Económicas y Ambientales (DEEA),
Creado el junio 09, 2023 Última modificación octubre 24, 2023 Visitas a la página 4909 Descargar 60 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripcion del Estudio
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores y Sponsors
  • Muestreo
  • Recolección de Datos
  • Cuestionarios
  • Procesamiento de Datos
  • Acceso a Datos
  • Descargos y Copyrights
  • Producción de Metadatos

Identificación

idno
PRY-INE-DEEA-ECOVID19-2020-2021-V01
Título
Encuesta de impacto del COVID-19 en el Sistema Estadístico Nacional (SISEN) de Paraguay 2020-2021, Impacto COVID-19 en Operaciones Estadísticas
Subtitulo
Impacto COVID-19 en Operaciones Estadísticas
Título traducido
Impact survey of COVID-19 in the National Statistical System (SISEN) 2020-2021
País
Nombre Código de País
República del Paraguay PRY
Nombre de Serie
Registros Administrativos, Otros [ad/oth]
Información de Series
El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Paraguay, a través del Inventario de Operaciones Estadísticas (IOE), pone en marcha la encuesta de impacto del COVID-19 en el Sistema Estadístico Nacional (SISEN), para medir el alcance del mismo en las operaciones estadísticas (OE) generadas por los organismos del sector público y conocer las fases en las cuales pudieron ser afectadas dichas operaciones.

Para la construcción de los instrumentos y la metodología se tuvo reuniones virtuales de cooperación para conocer las experiencias en la Encuesta de impacto del COVID-19 en el Sistema Estadístico Nacional (SISEN), por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Ecuador, con la coordinación del Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (CEPEI). También han participado los delegados de la Comisión sobre Inventario de Operaciones Estadísticas (CIOE) del MERCOSUR de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia con el fin de implementar un instrumento homogéneo y ejecutar de manera simultánea cada uno de los países.

Para tener presente recordemos a continuación el antecedente del IOE:

El Instituto Nacional de Estadística (INE), dio inicio al proyecto IOE en el año 2014, con la recopilación de las Operaciones Estadísticas (OE) que se realizan en los organismos públicos que integran los Sistema Estadístico Nacional (SISEN) del Estado, coordinado y producido por cada área ejecutora y concebido como un proceso dinámico y perfectible.
Constituye un instrumento fundamental para la elaboración del Plan Estratégico Estadístico Nacional y para el fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional (SISEN).


Cabe destacar, a través de la Resolución 14/10 del 9 de abril de 2010, el Grupo Mercado Común -órgano ejecutivo del MERCOSUR- creó la Reunión Especializada de Estadísticas del MERCOSUR (“REES”) con el objetivo principal de elaborar un Plan Estratégico Estadístico del MERCOSUR que permita la adopción de un Sistema Estadístico Armonizado en el ámbito del bloque.

https://ioe.ine.gov.py/
Resumen
El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Paraguay, pone en marcha la encuesta de impacto del COVID-19 en el Sistema Estadístico Nacional (SISEN), para medir el alcance del mismo en las operaciones estadísticas (OE) generadas por los organismos del sector público y conocer las fases en las cuales pudieron ser afectadas dichas operaciones.

La información recolectada corresponde a hechos ocurridos durante la pandemia del COVID-19 en los años 2020 - 2021, a través del módulo (formulario Online) dentro del sistema web del INE/IOE. El periodo de recolección se realizó entre los meses de agosto 2021 a diciembre 2022.

Para la construcción de los instrumentos y la metodología se tuvieron reuniones virtuales de cooperación, a fin de conocer las experiencias en la encuesta de impacto del COVID-19 en el Sistema Estadístico Nacional (SEN), por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Ecuador, que fue coordinado con el Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (CEPEI). También han participado los delegados de la Comisión sobre Inventario de Operaciones Estadísticas de la Reunión Especializada de Estadística (REES) del MERCOSUR de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia con el objetivo de implementar un instrumento homogéneo y ejecutar de manera simultánea en cada uno de los países.
Tipos de Datos
Registros Administrativos (adm)
Unidad de Análisis
Servicios Estadísticos (SE)

Alcance

Notas de Estudio
La encuesta cubrió los siguientes temas:

-Identificación de los Organismos y Servicios Estadísticos (SE)
-Impacto del COVID-19, en los Servicios Estadísticos (SE)
-Fases de la Producción Estadísticas
-Cambios como consecuencia de la emergencia sanitaria vinculada al COVID-19
-Generación de nuevas Operaciones Estadísticas (OE) vinculada al COVID-19
-Motivos por los que el Servicio Estadístico (SE) no tuvo impacto vinculado al COVID-19
-Datos de contacto
Clasificación de los tópicos
Tópico Vocabulario URI
SALUD [8] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN [7] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Palabra Clave
Palabra Clave
Producción Estadística
Operaciones Estadísticas
Impacto COVID-19
SISEN

Cobertura

Cobertura geográfica
Nacional
Unidad Geográfica
Nacional
Universo
La encuesta abarca a los Servicios Estadísticos (SE) de los Organismos del Sector Público, quienes integran la base de oficinas de servicio del Inventario de Operaciones Estadísticas (IOE), las mismas están integradas por las unidades responsables y áreas ejecutoras a nivel nacional.

Productores y Sponsors

Autores/Investigadores principales
Nombre Agencia Afiliación
Dirección de Estadísticas Económicas y Ambientales (DEEA) Instituto Nacional de Estadística (INE)
Agencia financiadora / Patrocinador
Nombre Abreviatura Rol
Instituto Nacional de Estadística INE Coordinación
Otros identificadores/Reconocimientos
Nombre Rol
Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador ( INEC) Intercambio de experiencia
Comisión sobre Inventario de Operaciones Estadísticas de la Reunión Especializada de Estadística (CIOE) Intercambio de experiencia
Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (CEPEI) Intercambio de experiencia

Muestreo

Procedimiento de muestreo
La población en estudió está conformada por120 oficinas de Servicios Estadísticos (SE) quienes integran la base de oficinas de servicio del Inventario de Operaciones Estadísticas (IOE), las mismas están integradas por las unidades responsables y áreas ejecutoras. Conforme a los criterios definidos, para la selección se incluyeron 109 SE del periodo de recolección IOE 2019; y 11 nuevos SE que participan del relevamiento IOE 2020.

Recolección de Datos

Fechas de recolección de datos (YYYY/MM/DD)
Fecha Inicial Fecha Final Ciclo
2021-07-01 2021-08-06 Intercambio de conocimiento y planificación del cronograma de ejecución de la encuesta.
2021-08-04 2021-08-06 Prueba piloto (validación del cuestionario)
2021-08-23 2021-12-31 Capacitación, recolección y validación de la información
2022-01-02 2022-04-01 Depuración de la base
2022-04-01 2022-05-31 Procesamiento y análisis de los resultados
2022-06-01 2022-06-30 Presentación de resultados
Periodo (YYYY/MM/DD)
Fecha Inicio Fecha Final Ciclo
2020-03-09 2021-12-31 Anual
Modo de recolección de datos
Internet [int]; Cuestionario por correo electrónico [mail]
Supervisión
El equipo técnico del IOE y con la colaboración del equipo de Crítica y Validación de la DEEA, se realizó el seguimiento del llenado, consistencia y validación a modo de minimizar los errores y reducir la perdida de la información.
Características de la situación de recolección de datos: notas sobre la recolección de datos
Para el proceso de recolección del IOE, primeramente se remiten las notas de invitación a cada una de las autoridades de los Organismos que conforman el directorio para participar del proyecto, solicitando además la designación de al menos dos representantes técnicos, preferentemente de las áreas encargadas de realizar la estadística, a fin de acompañar el desarrollo de las actividades.

Seguidamente se contacta, vía telefónica y correo electrónico, con los representantes técnicos designados de cada organismo y unidad responsable a fin de ampliar la información acerca del proyecto.

La capacitación se realizó a través de la plataforma virtual Meet a los técnicos responsables designados de los Servicios Estadísticos (SE) e indicando el acceso al módulo (formulario Online-LimeSurvey) dentro del sistema web del INE/IOE.
La duración para el llenado de la encuesta es aproximadamente entre 10 a 15 minutos. La asistencia y seguimiento se realizó a través de mensaje de texto (WhatsApp), llamadas telefónicas y/o correo electrónico.

Entre los meses de enero a febrero 2022, se realizó la recuperación de la encuesta aplicando diferentes tipos de estrategias de los casos especiales como "sin respuestas del Organismo", "sin designación de técnicos”, entre otros.
Una vez concluida las mismas son verificadas y validadas por el equipo técnico de la Dirección de Estadísticas Económicas y Ambientales (DEEA).
Datos del recolector
Nombre Abreviatura Afiliación
Dirección de Estadísticas Económicas y Ambientales DEEA Instituto Nacional de Estadística

Cuestionarios

Tipo de instrumento de investigación
Formato: Módulo (formulario Online-LimeSurvey) dentro del sistema web del INE/IOE.
Diseño: Dirigido (Autollenado)
Tipo: Organismos integrantes del SISEN Funcionalidad: Semi-estructurado

Procesamiento de Datos

Operaciones de limpieza
En diciembre 2021, se presentó la propuesta de los posibles tabulados para la elaboración de los reportes. Entre los meses de enero a marzo 2022, se inició la etapa de depuración y validación de los datos recolectados.
De abril a mayo 2022, se realizó el procesamiento y análisis de la base de datos utilizando el software paquete estadístico SPSS, en la cual se generó los tabulados para la elaboración de los reportes.
En junio 2022, se llevó a cabo la elaboración de presentación de los resultados para la difusión.
Otro procesamiento
En agosto a diciembre 2021, el equipo técnico del IOE y con el apoyo del equipo de Crítica y Validación se realizó el control de consistencia y calidad de los datos. Las consultas se realizaron en paralelo con la recolección de los datos vía online, mientras que la validación y consistencia se realizó a medida que avanza la encuesta.

Acceso a Datos

Contacto
Nombre Afiliación Email URI
Instituto Nacional de Estadisticas (INE) info@ine.gov.py https://www.ine.gov.py/
Contacto
Nombre Afiliación Email URI
Centro de Información Estadística (CIES) Instituto Nacional de Estadística (INE) info@ine.gov.py https://www.ine.gov.py/
Declaración de confidencialidad
El INE garantiza la protección y confidencialidad de la información con la que se producen las estadísticas oficiales, así como la preservación de la fuente de información, según lo establece la Ley N° 6670/2020, en sus Artículos 2, 3 y 34; los resultados generados a partir de los datos de los diferentes operativos son exclusivamente con fines estadísticos.
Condición
El acceso a las bases con los microdatos anonimizados está sujeto a las características de cada operativo. Para el efecto, se debe remitir la solicitud través de una nota de pedido o al correo institucional (info@ine.gov.py).

Para los casos específicos de los operativos cuyas bases de microdatos anonimizados están autorizadas para divulgación, están disponibles en el sitio web institucional.
Requisito de cita
Los cuadros generados por los usuarios que tengan como fuente - independientemente al medio de difusión, sea publicación, flyer y/o base de datos - cualquiera de los operativos ejecutados por el Instituto Nacional de Estadística, son de exclusiva responsabilidad de los usuarios y en todos los casos se debe citar como fuente de información al INE.

Fuente: INE Paraguay. Encuesta de Impacto del COVID-19 en el Sistema Estadístico Nacional, 2020-2021.

Descargos y Copyrights

Copyright
© 2022 Instituto Nacional de Estadística

Producción de Metadatos

Id documento
PRY-INE-DEEA-ECOVID19-2020-2021-V01
Autores/Investigadores principales
Nombre Abreviatura Afiliación Rol
Dirección de Estadísticas Económicas y Ambientales DEEA Instituto Nacional de Estadística (INE) Iniciativa de Documentación de Datos (IDD)
Fecha de producción
2023-03-01
ARCHIVO NACIONAL DE DATOS

© ARCHIVO NACIONAL DE DATOS, All Rights Reserved.