• INICIO
  • CONTEXTO
  • CATÁLOGO DE METADATOS Y MICRODATOS
  • Ingresar
    Ingresar
    Página principal / Catálogo Central de Datos / INE / PRY-INE-DEEA-IOE-2021-V01 / variable [V515]
INE

Inventario de Operaciones Estadísticas 2021

República del Paraguay, 2022 - 2023
Obtener microdatos
ID de Referencia
PRY-INE-DEEA-IOE-2021-V01
Productor(es)
Dirección de Estadísticas Económicas y Ambientales (DEEA),
Colección(es)
INE
Metadatos
Documentación en PDF DDI / XML JSON
Creado el
Feb 19, 2025
Última modificación
Feb 24, 2025
Visitas a la página
3663
Descargas
75
  • Descripción del estudio
  • Descripción de los datos
  • Descargas
  • Obtener microdatos
  • Archivo de Datos
  • Inventario de
    Operaciones
    Estadísticas
    (IOE), año
    2021

13. Población Objetivo. (ITEM_13)

Archivo de datos: Inventario de Operaciones Estadísticas (IOE), año 2021

Descripción general

Válido: 251
Tipo: Discreto
Inicio: 662
Fin: 890
Ancho: 229
Rango: -
Formato: character

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
13. Población objetivo
Categorías
Valor Categoría Casos
Todas las personas que pasaron la noche anterior al día del censo en esa vivienda, fuese ésta su residencia habitual o no 6
2.4%
Total País 5
2%
Contribuyente del fisco. 5
2%
Unidades económicas industriales, comerciales y de servicios del país. 3
1.2%
Población en general y los Organismos y Entidades del Estado (OEE). 3
1.2%
Contribuyentes del Fisco. 3
1.2%
Vuelos aéreos nacionales e internacionales. 2
0.8%
Todas las personas que acuden al servicio de salud del país 2
0.8%
Solicitud de empresas para explotación de materiales pétreos, terrosos y calcáreos. 2
0.8%
Población pecuaria nacional 2
0.8%
Población con criterios de riesgo. 2
0.8%
Fincas Agropecuarias. 2
0.8%
Expediente judicial y resoluciones dictadas. 2
0.8%
Colonias de la Región Oriental. 2
0.8%
población con incidentes cibernéticos 1
0.4%
personas de 18 años y más de edad residentes en Paraguay 1
0.4%
Viviendas adjudicadas a los beneficiarios por los programas y proyectos del MUVH correspondiente al año fiscal vigente 1
0.4%
Viviendas adjudicadas a los Beneficiarios por los distintos programas y proyectos del MUVH correspondiente al año fiscal vigente. 1
0.4%
Visitantes a las instalaciones y actividades del Cabildo y casas Bicentenario. 1
0.4%
Visitantes a las instalaciones y actividades del Cabildo CCR y Casas Bicentenario. 1
0.4%
Usuarios de telefonía móvil 1
0.4%
Usuario final del transporte. 1
0.4%
Unidades productivas pecuarias 1
0.4%
Unidades Informantes de las Instituciones de Educación Superior (Universidades Públicas y Privadas), Organismos Públicos y Organismos Privados Sin Fines de Lucro, Entidades Binacionales. 1
0.4%
Un miembro del hogar de 18 años y más de edad. 1
0.4%
Turistas nacionales y extranjeros que visitan las Misiones Jesuíticas Guaraníes 1
0.4%
Turistas de 16 y más años que entran al país. 1
0.4%
Turistas de 16 y más años que entran al país 1
0.4%
Trabajadores 1
0.4%
Total de intereses cobrados por colocación de las reservas internacionales netas. 1
0.4%
Total de importaciones realizadas en el país. 1
0.4%
Total de exportaciones registradas por productos en toneladas. 1
0.4%
Total de activos de reservas internacionales. 1
0.4%
Todas las viviendas y población indígena de las etnias Ava Guaraní y Mbya del Área seleccionada. 1
0.4%
Todas las personas residentes habituales del hogar. 1
0.4%
Todas las personas que residen habitualmente en una vivienda, se encuentren o no presentes al momento del censo. 1
0.4%
Todas las personas que residen en viviendas particulares seleccionadas en la Prueba Piloto Conjunta. 1
0.4%
Todas las personas que habitan en el territorio Paraguayo durante la fecha del postcenso. 1
0.4%
Todas las personas que acuden a los servicios de salud pública y privada. 1
0.4%
Todas las cooperativas del país que remitan sus estados contables al cierre de cada ejercicio económico. 1
0.4%
Todas las Instituciones publicas o privadas y personas que solicitan el Servicio de coberturas sanitarias, Urgencia y Emergencia 1
0.4%
Tasas activas y pasivas de las cooperativas de Ahorro y Crédito Tipo A - Mensual. 1
0.4%
TODAS LA PERSONAS QUE ACUDEN AL SERVICIO DE SALUD DEL PAIS 1
0.4%
Sueldos y salarios percibidos por empleados del sector privado. 1
0.4%
Siniestros Viales. 1
0.4%
Repatriados emprendedores. 1
0.4%
Recursos Forestales. 1
0.4%
Proyectos evaluados en el periodo vigente para su ingreso al FONAVIS para su calificación provisional conforme a los llamados a postulación 1
0.4%
Proyectos de investigación, transferencia de tecnología y servicios. 1
0.4%
Proveedores. 1
0.4%
Productos de la canasta básica de consumo 1
0.4%
Productos comestibles y no comestibles de la cadena pecuaria, animales vivos y material genético. Así como los animales de compañia con salida del país 1
0.4%
Productos comestibles y no comestibles de la cadena pecuaria, animales vivos y material genético 1
0.4%
Población total país. 1
0.4%
Población susceptible a las enfermedades en un periodo de tiempo. 1
0.4%
Población según criterios de riesgo. 1
0.4%
Población que reside habitual o permanentemente en viviendas particulares, toda o la mayor parte del año 1
0.4%
Población que reside habitual o permanentemente en viviendas particulares todas o la mayor parte del año 1
0.4%
Población que reside habitual o permanentemente en viviendas particulares de las zonas más carenciadas del pais 1
0.4%
Población que reside en comunidades indígenas. 1
0.4%
Población paraguaya. 1
0.4%
Población menor de 5 años, según edad y antecedente de vacunación. 1
0.4%
Población indígena 1
0.4%
Población del país que solicitan sus documentos 1
0.4%
Población del país cuyo documento fue emitido 1
0.4%
Población de niñas de la cohorte 2009, 2010 y 2011 1
0.4%
Población de 60 y más años de edad 1
0.4%
Población de 5 años en adelante 1
0.4%
Población de 18 años y más de edad, residentes en hogares urbanos de la Región Oriental. 1
0.4%
Población de 15 años y más de edad, residente en Paraguay 1
0.4%
Población de 15 años o más residente en viviendas familiares que haya realizado al menos un viaje dentro del país durante el año anterior 1
0.4%
Población de 14 y más años de edad que reside habitualmente en viviendas particulares. 1
0.4%
Población de 14 y más años de edad que reside habitual o permanentemente en viviendas particulares. 1
0.4%
Población de 12 a 65 años 1
0.4%
Población a nivel país, lugar de residencia, semanas epidemiológicas, mes y comparativo con años anteriores 1
0.4%
Población General - Muestras remitidas por servicio de salud públicos y privados. 1
0.4%
Personas residentes en el territorio nacional con diagnóstico confirmado de Tuberculosis notificadas al PNCT en el año 2021. 1
0.4%
Personas que se encuentran privadas de libertad y son entrevistadas por los Defensores Públicos. 1
0.4%
Personas que requieren asistencia jurídica, con casos en trámite. 1
0.4%
Personas que requieren asistencia jurídica en el área de mediación. 1
0.4%
Personas que requieren asistencia jurídica en casos ingresados hasta obtener el finiquito de los mismos. 1
0.4%
Personas que requieren asesoría y/o asistencia jurídica, a nivel nacional, en el año 2021. 1
0.4%
Personas que ingresan al sistema informatico de control de entrada y salida 1
0.4%
Personas que hayan realizado actividades ilícitas conforme la legislación ambiental actual. 1
0.4%
Personas que consultan en los servicios de salud con problemas de salud mental. 1
0.4%
Personas que concurren a los sitios 1
0.4%
Personas privadas de libertad en penitenciarías a nivel país. 1
0.4%
Personas inscriptas en el registro cívico permanente y habilitas a votar. 1
0.4%
Personas inscriptas en el registro cívico permanente y habilitadas para votar. 1
0.4%
Personas inscriptas en el Registro Cívico Permanente (RCP) y habilitas a votar. 1
0.4%
Personas físicas o jurídicas que para dar cumplimiento a las leyes ambientales requieren de una licencia ambiental. 1
0.4%
Personas físicas o jurídicas que para dar cumplimiento a las leyes ambientales requieren de un registro ambiental. 1
0.4%
Personas físicas o jurídicas que para dar cumplimiento a las leyes ambientales requieren de un permiso ambiental. 1
0.4%
Personas físicas o jurídicas que para dar cumplimiento a las leyes ambientales requieren de un certificado ambiental. 1
0.4%
Personas de 60 años y más que reside habitual o permanentemente en viviendas particulares 1
0.4%
Personas de 18 años y más que reúnan los requisitos legales para ser electores 1
0.4%
Personas de 15 años y más 1
0.4%
Personas de 15 años o más residentes en viviendas particulares . 1
0.4%
Personas de 14 años y más. 1
0.4%
Personas con discapacidad que acuden a servicios de la SENADIS 1
0.4%
Personas con capacidades diferentes que residen habitual o permanentemente en viviendas particulares de los distritos del Dpto. Central 1
0.4%
Personas asistidas en las audiencias y constituciones. 1
0.4%
Personas Privadas de Libertad (PPL) 1
0.4%
Personas 1
0.4%
Parque automotor registrado. 1
0.4%
Pacientes que ingresan al Hospital 1
0.4%
Pacientes que concurren al Hospital de Clínicas. 1
0.4%
Pacientes en centros de tratamiento 1
0.4%
Pacientes en Centros de Tratamiento 1
0.4%
Organismos y Entidades del Estado- Instituciones del SISEN 1
0.4%
Organismos y Entidades del Estado 1
0.4%
Operaciones de exportación e importación 1
0.4%
Niños/as, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad; que realizan actividades físicas y acceden a la práctica deportiva y recreativa. 1
0.4%
Niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años de edad y los miembros de sus hogares, residentes en viviendas particulares. 1
0.4%
Niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años de edad y los miembros de sus hogares, residentes en viviendas particulares rurales 1
0.4%
Niños y niñas menores de 5 años que asisten al sistema público de salud. 1
0.4%
Niñas, niños y adolescentes 0 a 17 años. 1
0.4%
Nacimientos, matrimonios y defunciones registrados en el país. 1
0.4%
Nacimientos, defunciones y matrimonios registrados en el país. 1
0.4%
Nacidos vivos registrados en certificados de nacidos vivos. 1
0.4%
Nacidos vivos registrados en certificados de nacidos vivos, defunciones registradas en certificados de defunción 1
0.4%
Mujeres, víctimas de Feminicidio 1
0.4%
Mujeres, victimas en grado de tentativa de feminicidio en Paraguay. 1
0.4%
Mujeres, victimas de feminicidios en Paraguay y el extranjero 1
0.4%
Mujeres en edad fértil y adolescentes en un periodo de tiempo. 1
0.4%
Mujeres embarazadas que asisten a consultas. 1
0.4%
Mujeres embarazadas o parturientas que acuden por emergencias obstétricas. 1
0.4%
Mujeres (15-49 años de edad) y Niños y niñas menores de cinco años reside habitual o permanentemente en viviendas particulares. 1
0.4%
Mujer que muere durante el periodo del embarazo, en el parto y/o en el plazo de 42 días después de la terminación del embarazo. 1
0.4%
Muestras de sal de escolares. 1
0.4%
Muestras de sal de diferentes comercios del país. 1
0.4%
Muestras de harina de trigo de empresas elaboradoras, fraccionadoras 1
0.4%
Muertes registradas en el certificados de defunción. 1
0.4%
Muertes en mujeres de 10 a 54 años de edad 1
0.4%
Movimiento de entrada y salida de trabajadores 1
0.4%
Movimiento de correspondencia interno y externo (nacional e internacional). 1
0.4%
Micro y pequeñas empresas del departamento Central que desarrollan actividades industriales (excluye a la construcción), comerciales y de servicios no financieros del país y que cuentan con RUC (Registro Único del Contribuyente) 1
0.4%
Mercaderías que entran y salen de las terminales portuarias. 1
0.4%
Ley Nº 1265. Personas mayores de 18 años. Menores de 15 a 18 años para los programas de aprendizaje. 1
0.4%
Laboratorios de Análisis Clínicos Públicos y Privados. 1
0.4%
La población de Recién Nacido Vivo 1
0.4%
La encuesta se realiza a un panel representativo de los principales sectores económicos. 1
0.4%
Junta de saneamiento y comisiones de agua, establecimiento de salud 1
0.4%
Junta de Saneamiento y Sistema de Agua-Saneamiento 1
0.4%
Instituciones miembros del Sistema Estadístico Nacional (SISEN) 1
0.4%
Instituciones Públicas, productoras de información estadística 1
0.4%
Instituciones Educativas del Paraguay de todos los niveles y modalidades. 1
0.4%
Inscriptos por primera vez en la Unidad Académica 1
0.4%
Inmuebles 1
0.4%
Ingresos percibidos en conceptos de canon y regalía del sector minero e hidrocarburifero. 1
0.4%
Incautaciones y Detenciones 1
0.4%
Importación y Exportación. 1
0.4%
Hogares particulares del área metropolitana. 1
0.4%
Hogares con algún miembro con discapacidad. 1
0.4%
Hijos extranjeros de connacionales repatriados 1
0.4%
Hechos punibles denunciados 1
0.4%
Grupos y referentes interesados en la Cultura en general, estudiantes e investigadores. 1
0.4%
Ganado bovino comercializado en ferias 1
0.4%
Funcionarios del Instituto Nacional de Estadística 1
0.4%
Fincas Agropecuarias 1
0.4%
Familias pertenecientes a los territorios del INDERT, MDS, INDI y Municipios específicos en condición de pobreza o pobreza extrema. 1
0.4%
Familias asistidas por eventos que generan daños y pérdidas. 1
0.4%
Exportaciones registradas por destino (País) 1
0.4%
Exportaciones por toneladas y 1000 KW a nivel país. 1
0.4%
Exportaciones a nivel País. 1
0.4%
Expedientes iniciados y resoluciones dictadas. 1
0.4%
Estudiantes de carrera de grado de diferentes comunidades indígenas del país 1
0.4%
Estaciones de servicio de una de las empresas distribuidoras nacionales de mayor alcance en el mercado. 1
0.4%
Establecimientos dedicados a ofrecer alojamiento de personas, que se encuentren registrados en la SENATUR. 1
0.4%
Escolares de escuelas seleccionadas. 1
0.4%
Entrevistas a referentes de la cultura 1
0.4%
Entidades convocantes y proveedores. 1
0.4%
Entidades Binacionales. 1
0.4%
Empresas y Personas 1
0.4%
Empresas operadoras en el sector hidrocarburos. 1
0.4%
Empresas medianas y grandes del país que realizan actividades industriales, comerciales y de servicios no financieras definidos en el marco. 1
0.4%
Empresas formales y no formales con domicilio en Paraguay 1
0.4%
Empresas elaboradoras, importadoras y fraccionadoras de sal. 1
0.4%
Empresas del sector manufacturero o de servicios no financieros del Paraguay. 1
0.4%
Empresas del sector Construcción 1
0.4%
Empresas de telecomunicaciones. 1
0.4%
Empresas de telecomunicaciones 1
0.4%
Empresas de la industria manufacturera, actividades informáticas, de servicios de información, y de ingeniería e investigación y desarrollo 1
0.4%
Empresas con Registro Único del Contribuyente (RUC), y que realizan actividades de Industria manufacturera; Comercio y Servicios, y se encuentran activas con demografía permanentes y altas, según el DIRGE. 1
0.4%
Empresas Importadoras de reactivos. 1
0.4%
Empresas Importadoras de Productos de Diagnóstico de Uso In Vitro (PDIV). 1
0.4%
Empresas Aéreas (Taxi aéreo y Trabajo aéreo). 1
0.4%
Empleados. Personal. Trabajadores 1
0.4%
Embarazadas de 15 años o más que asisten al sistema público de salud. 1
0.4%
Electores y resultados electorales 1
0.4%
Egresados de grado que solicitan certificados de estudios en las Unidades Académicas. 1
0.4%
Egresados de cursos dictados en el marco de Convenios culminados en el año 2020. 1
0.4%
Deuda pública externa del país. 1
0.4%
Denuncias de hechos punibles 1
0.4%
Defunciones registradas. 1
0.4%
Cotizantes generales y beneficiarios 1
0.4%
Cotizantes Generales y Beneficiarios 1
0.4%
Cooperativas de Producción Tipo A que remitan sus informes financieros. 1
0.4%
Cooperativas de Ahorro y Crédito Tipo A que remiten sus informes financieros - Mensual. 1
0.4%
Contribuyentes del fisco. 1
0.4%
Contribuyente del Fisco. 1
0.4%
Consumidores y usuarios 1
0.4%
Consumidores y proveedores 1
0.4%
Connacionales retornados 1
0.4%
Connacionales en situación de vulnerabilidad en el exterior. 1
0.4%
Comunidades, aldeas o barrios indígenas en el Paraguay 1
0.4%
Commodities exportados e importados en todo el país. 1
0.4%
Cantidad de socios de todas las cooperativas al cierre de cada ejercicio económico. 1
0.4%
Cambios monetarios realizados en el país. 1
0.4%
Bosques registrados 1
0.4%
Bienes intermedios y finales en la fase inicial de comercialización 1
0.4%
Bienes importados en todo el país. 1
0.4%
Beneficiarios de la reforma agraria de colonias rurales. 1
0.4%
Beneficiarios de la Reforma Agraria 1
0.4%
Atletas, entrenadores, monitores y profesionales del deporte en general. 1
0.4%
Atletas de rendimiento, entrenadores y profesionales del deporte en general. 1
0.4%
Arboles nativos y exóticos, población en general. 1
0.4%
Alumnos del octavo grado, primero de la media y tercero de la media 1
0.4%
Alumnos 1
0.4%
Agentes culturales 1
0.4%
Adolescentes privados de su libertad. 1
0.4%
Accidentes de tránsito por transporte terrestre. 1
0.4%
2001 participantes de 18 regiones sanitarias de ambos sexos y mayores de 18 años 1
0.4%
1049 hogares con niñas, niños y adolescentes a nivel nacional 1
0.4%
Advertencia: estas cifras indican el número de casos encontrados en el archivo de datos. No se pueden interpretar como estadísticas resumidas de la población de interés.
Instrucciones para el encuestador
13.Población objetivo: Se refiere a la población que se está caracterizando con los datos estadísticos y para las cuales se hicieron las estimaciones. Está delimitada en términos de contenido, espacio y tiempo. Resultará de gran utilidad consignar con la mayor precisión posible, en términos de contenido (espacio/tiempo/edad, etc.), a la población en estudio. SÓLO se debe responder cuando se haya seleccionado una, de las opciones de los grupos 11.1 y 11.2: 11.1 Obtención directa de datos estadísticos (Censos y Encuestas).11.2 Utilización de fuentes administrativas (Registros Administrativos).

Descripción

Definición
Se indaga sobre la población que se está caracterizando.
Universo
Instituciones del Sector Público: dependencias del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial
Fuente de información
Directorio de Instituciones del Sector Público conformado en base al Anuario Estadístico, la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE) y el listado de las OE recopiladas en el IOE 2020.
Volver al catálogo
ARCHIVO NACIONAL DE DATOS

© ARCHIVO NACIONAL DE DATOS, All Rights Reserved.