• INICIO
  • CONTEXTO
  • CATÁLOGO DE METADATOS Y MICRODATOS
  • Ingresar
    Ingresar
    Página principal / Catálogo Central de Datos / MEC / PRY-MEC-RUE-MATRICULACION-2018-V1.0
MEC

Registro Único de Estudiantes, 2018, Matriculación

República del Paraguay, 2017 - 2018
ID de Referencia
PRY-MEC-RUE-MATRICULACION-2018-V1.0
Productor(es)
Dirección General de Planificación Educativa
Colección(es)
Ministerio de Educación y Ciencias
Metadatos
Documentación en PDF DDI / XML JSON
Creado el
Jun 09, 2023
Última modificación
Jun 09, 2023
Visitas a la página
2852
Descargas
181
  • Descripción del estudio
  • Descripción de los datos
  • Descargas
  • Obtener microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores y Patrocinadores
  • Instrumento de la encuesta
  • Recoleción de Datos
  • Procesamiento de datos
  • Política de Acceso a los microdatos
  • Descargo de responsabilidad y Derechos de autor
  • Contactos
  • Producción de Metadatos
  • Identificación

    Número ID de la Encuesta

    PRY-MEC-RUE-MATRICULACION-2018-V1.0

    Título

    Registro Único de Estudiantes, 2018

    Subtítulo

    Matriculación

    Título traducido

    Unique Student Registry

    País
    Nombre Código de país
    República del Paraguay PRY
    Tipo de estudio

    Registros Administrativos, Educación [ad/edu]

    Información de la serie

    El desarrollo del RUE se da en el marco del fortalecimiento del Sistema de Información y Gestión Educativa del MEC, ampliando la cobertura temática, mejorando la pertinencia y oportunidad de los datos gestionados, convencidos de la importancia de la información como herramienta para la planificación, el monitoreo y la toma de decisiones. En este sentido, la disponibilidad de datos -confiables, pertinentes y oportunos- es un elemento vital para instalar debates públicos, generar conocimiento, transparentar la gestión educativa y democratizar la información. Además, contar con datos específicos permitirá el uso más eficiente de los recursos, apuntando igualmente a responder a demandas sociales y temas emergentes relativos a la gestión de la información y el conocimiento.

    En el proceso de construcción del RUE participó la comunidad educativa (directores de instituciones educativas, docentes, padres o tutores y estudiantes), lo que posibilitó la validación de las preguntas y de la metodología de implementación. Se llevó a cabo una prueba piloto en noviembre de 2015 autorizada mediante Resolución Ministerial N° 29655/15. En este proceso de validación participaron 129 instituciones educativas de Capital y del Departamento Central.

    En el año 2016, la Resolución Ministerial N° 8.655/16, se implementa en carácter censal el Registro Único de Estudiantes, para la matriculación de estudiantes de Educación Inicial, Educación Escolar Básica, Educación Media, Educación Inclusiva y Educación Indígena; en instituciones educativas de gestión oficial, privada y privada subvencionada de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional. Los primeros procesos implementados corresponden a la matriculación y al registro de autorizaciones de Alimentación Escolar en instituciones educativas de la Capital del país beneficiadas con el Programa de Alimentación Escolar.

    En el 2017, por Resolución Ministerial N°38.433/17, se establece el Sistema Informático de Registro Único del Estudiante como la herramienta de gestión administrativa-académica para todo proceso relacionado a la trayectoria escolar del estudiante como: matriculación, movimiento, generación de Formularios N° 3, registro de calificaciones, asistencia y cualquier otro proceso relacionado al estudiante. En este año también se incorporan otros procesos como ser la postulación a becas para el 3° Ciclo de la Escolar Básica y Educación Media, autorizaciones de alimentación escolar a nivel departamental y local, registro de notas, procesos académicos y generación de documentos como Formularios N° 3, Planilla de Calificaciones, Libro de Calificaciones, Antecedentes Académicos, etc.

    En el año 2018, se implementa el proceso de matriculación en el RUE para las ofertas educativas de la modalidad de Educación Permanente para Personas Jóvenes y Adultas, y en el 2019 para la matriculación de estudiantes de Educación Superior No Universitaria para las ofertas de Formación Docente y Educación Técnica Superior; en tanto que para Educación Superior Universitaria se realiza el registro de estudiantes que postulan a becas otorgadas por el MEC.

    Resumen / Abstract

    La educación como derecho humano fundamental es objeto de la acción pública, esta premisa trasladada al contexto del REGISTRO ÚNICO DEL ESTUDIANTE (RUE), consiste en disponer de un sistema de información confiable y oportuno que contribuya al sinceramiento de la realidad, la transparencia, la participación ciudadana, la comunicación y rendición de cuentas de la gestión educativa como elemento previo y necesario para el acompañamiento en los procesos de toma de decisiones que coadyuven al mejoramiento de la educación.

    El RUE es una herramienta de sistematización de información y un elemento que permite identificar y caracterizar a cada estudiante del sistema educativo paraguayo, pretende simplificar procesos administrativos y académicos durante toda la trayectoria escolar.

    Los principales objetivos del RUE son:

    1. Disponer de información oportuna y pertinente de la oferta escolar y de los estudiantes matriculados en las instituciones educativas del país, que sirva de insumo para la planificación educativa, adecuación de planes y programas pedagógicos, monitoreo y evaluación de las políticas públicas implementadas y toma de decisiones basadas en información precisa del Sistema Educativo Nacional.
    2. Brindar información relevante sobre la trayectoria académica de los alumnos, del entorno familiar, social, cultural y de la comunidad educativa; que permita al MEC realizar la trazabilidad de cada estudiante y así también poner a disposición de los padres, madres y/o tutores una herramienta para dar seguimiento al proceso escolar del niño, adolescente, joven mediante el acceso a notas, asistencia escolar, desarrollo curricular, entre otros.
    3. Generar y actualizar información individualizada de los estudiantes y su entorno; que permita a) la focalización y priorización para la provisión de servicios complementarios, tales como: alimentación escolar, becas, transferencias condicionadas, servicios diferenciados, entre otros. b) Identificar a potenciales estudiantes en riesgo de fracaso o abandono escolar que permitan el diseño de políticas de mitigación.
    4. Triangular la información del sector educativo con los demás sistemas de información social del país, para la identificación de los beneficiarios de los programas sociales y realizar el monitoreo de su impacto, para proponer mejoras.
    Tipo de datos

    Registros Administrativos (adm)

    Unidad de Análisis

    Alumnos matriculados en instituciones educativas de gestión oficial, privada y privada subvencionada de todos los niveles y modalidades de la Educación Básica.

    Alcance

    Notas

    Los temas cubiertos por el cuestionario son: i) oferta educativa donde se encuentra matriculado el estudiante; ii) información personal de estudiantes que permiten identificarlo como único dentro del sistema educativo, además de otras características como la pertenencia étnica, idioma hablado, etc.; iii) Identificación de estudiantes con Discapacidad/Trastornos y tipo; iv) Datos del contexto familiar, con quien vive el estudiante, nivel académico y ocupación del padre/madre/tutor; v) Condiciones socioeconómicas del estudiante.

    Temas
    Tema Vocabulario
    Educación Inclusiva Alumnos con discapacidad/trastorno
    Educación Inicial Atención a la Primera Infancia
    Educación Indígena Antención Educativa para los Pueblos Indígenas
    Palabras clave
    Oferta Educativa Matriculación

    Cobertura

    Cobertura geográfica

    País, Departamento, Distrito, Localidad y Área.

    Unidad Geográfica

    Localidad

    Universo

    Población en edad escolar de cursar la Educación Básica.

    Productores y Patrocinadores

    Investigadores primarios
    Nombre Afiliación
    Dirección General de Planificación Educativa Dirección de Estadísticas e Información Educativa
    Productores
    Nombre Rol
    Supervisiones Educativas Responsables de coordinar y supervisar la implementación de las políticas educativas, fomentando la participación activa de los directores y demás miembros de la comunidad educativa a objeto de cumplir con los objetivos de la educación paraguaya, garantizando la aplicación de la normativa vigente en la materia.
    Dirección General de Planificación Educativa Instancia responsable de conducir, supervisar, coordinar, monitorear y garantizar el desarrollo de las actividades previstas en el ámbito de la planificación de la política educativa y de la gestión de los sistemas de información del sector educativo, en articulación con las instancias pertinentes. Además, representa al Ministerio de Educación ante organismos y sistemas internacionales de estadísticas educativas.
    Dirección General de Ciencias y Tecnología Órgano responsable de proponer y ejecutar planes, programas y proyectos que promuevan la creación de conocimiento y el desarrollo de las ciencias en la educación; así como, de proponer y aplicar las políticas y las estrategias en materia de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el sistema educativo.
    Dirección General de Educación Inicial Instancia responsable de la ejecución de los planes y programas de educación inicial, así como de la implementación del currículum conforme a los ciclos que comprende, atendiendo los contextos socioculturales y la articulación con el primer ciclo de la educación escolar básica.
    Dirección General de Primer y Segundo Ciclo de Educación Escolar Instancia responsable de la ejecución de los planes y programas de educación inicial, así como de la implementación del currículum conforme a los ciclos que comprende, atendiendo los contextos socioculturales y la articulación con el primer ciclo de la educación escolar básica.
    Dirección General de Tercer Ciclo y Educación Media Órgano responsable de la ejecución de los planes y la aplicación de las normas correspondientes al Tercer Ciclo de la Educación Escolar Básica y a la Educación Media del sistema educativo nacional.
    Dirección General de Educación Indígena Órgano responsable de promover y desarrollar una educación desde y para los pueblos indígenas.
    Dirección General de Educación Permanente para Personas Jóvenes y Adultas Órgano responsable de formular y proponer la política nacional orientada a la alfabetización y pos alfabetización formal y no formal que incluye a la educación básica, educación media y formación profesional, para personas jóvenes y adultas a lo largo de toda la vida.
    Direcciones Departamentales de Educación Órganos responsables de conducir la implementación de políticas educativas a nivel departamental, para el cumplimiento de los fines y principios del sistema educativo nacional.
    Instituciones Educativas Responsables de proveer información estadística e indicadores educativos confiables, relevantes y oportunos.
    Organización financiadora / Patrocinador
    Nombre Rol
    Ministerio de Educación y Ciencias Regular la gestión, la organización y la estructura del sistema educativo nacional
    Otras identificaciones / Reconocimientos
    Nombre Afiliación Rol
    Dirección de Estadísticas e Información Educativa Dirección General de Planificación Educativa Instancia responsable de la administración, producción y difusión de las estadísticas educativas generadas a partir de los Sistemas de Información y Gestión del MEC
    Dirección de Informática y Sistemas de Información Dirección General de Ciencias y Tecnología Instancia responsable del desarrollo e implementación de los sistemas informáticos y soporte técnico de los sistemas de información y gestión del MEC

    Instrumento de la encuesta

    Cuestionarios

    El Formulario de Registro Único de Estudiantes, es el instrumento de matriculación para los nuevos ingresantes al Sistema Educativo Nacional desde la Educación Inicial, Escolar Básica, Media, Indígena, Inclusiva, Permanente, en instituciones de gestión oficial, privada y privada subvencionada, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional, según lo establece el Artículo 1 de la Resolución Ministerial N°38433/2017.

    El formulario está estructurado en 7 secciones, releva información sobre la trayectoria académica de los alumnos, datos del entorno familiar, social, cultural y de la comunidad educativa. Los responsables del llenado son: i) los padres, tutores, y/o encargados, en el caso de los estudiantes menores de edad, y ii) los estudiantes, en caso de mayores de edad.

    El llenado puede ser autoadministrado, en formato papel o en línea, para el primer caso el ingreso de datos es realizado por el director o encargado de despacho de la institución educativa. Para el segundo caso, se debe acceder al sistema y requiere una creación de usuario y activación de un rol (padre/Madre/Tutor, Estudiante Educación Permanente, Estudiante Educación Superior).

    Para el caso de padre/madre/tutor y estudiantes con bajas competencias, el formulario es completado por el docente, mediante una entrevista, en este caso el formato utilizado es papel.

    Recoleción de Datos

    Fechas de recolección de datos
    Inicio Fin Ciclo / Ronda
    2017-12-01 2017-12-31 Identificación de ajustes al Módulo de Matriculación
    2018-01-04 2018-04-20 Ajustes al Módulo de Matriculación
    2018-01-21 2018-02-04 Validación de los ajustes
    2018-02-08 2018-03-31 Asistencia Técnica a Referentes Departamentales e Instituciones Educativas
    2018-02-15 2018-03-31 Registro de la matrícula inicial
    2018-04-01 2018-10-29 Registro de inscriptos con posteriodidad
    Períodos de referencia
    Fecha de inicio Fecha final Ciclo
    2018-02-15 2018-12-30 Matrícula Final
    Recolectores de datos/Encuestadores
    Nombre Afiliación
    Docentes Instituciones Educativas
    Directores o Encargados de despacho de instituciones educativas Instituciones Educativas
    Supervisión

    El registro de matrícula es monitoreado por los referentes de las Supervisiones de Control y Apoyo Administrativo, mediante reportes de cobertura generados por sistema.

    Los referentes de supervisión brindan asistencia técnica a los responsables de las instituciones educativas durante todo el operativo de carga y actualización de datos, y en caso necesario facilitan los recursos tecnológicos disponibles en las oficinas de supervisión para el ingreso de datos.

    Notas de Recolección de Datos

    El registro de matrícula es realizado en línea en el módulo de matriculación, y es efectuado por los directores o encargados de despachos de las instituciones educativas.

    Para el caso de los nuevos integrantes al sistema educativo, debe llenarse el Formulario RUE completo, en cambio para los alumnos ya registrados, solo se completan los datos relacionados a la oferta educativa donde está matriculado.

    Los directores o encargados realizan todo el proceso de matriculación en línea, en caso de que las instituciones educativas no cuenten con recursos tecnológicos (computadoras y conectividad), las Supervisiones de Control y Apoyo Administrativo deben facilitar dichos recursos tecnológicos disponibles en las oficinas de supervisión para el ingreso y actualización de datos.

    Procesamiento de datos

    Edición de datos

    El procesamiento de los datos es responsabilidad de la Dirección de Estadísticas e Información Educativa, en la etapa de validación y depuración de los datos es realizada por el Departamento de Estadística, los controles corresponden a datos en blanco, declaración de la fecha de nacimiento, matriculación en el nivel/modalidad/grado/curso.
    Los clasificadores utilizados corresponden a: i) Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE 2011); ii) Catálogo de Localización Geográfica del Paraguay; iii) Catálogo de Localización Geográfica de Comunidades y Pueblos Indígenas del Paraguay.

    Política de Acceso a los microdatos

    Personal autorizado para el acceso a datos
    Nombre Correo electrónico
    Dirección General de Planificación Educativa dire.gral.planificacioneducativa@mec.gov.py
    Confidencialidad
    ¿Se requiere firmar una declaración de confidencialidad? Texto de la Declaración de Confidencialidad
    yes La confidencialidad de la información proporcionada está garantizada por la Ley N° 6670/2020 "Que establece la modernización del Sistema Estadístico Nacional (SISEN) y crea el Instituto Nacional de Estadística (INE)", garantiza el secreto estadístico, según su Artículo 34° que establece:

    "En virtud a la garantía definida en el artículo 3° inc. f) de esta ley, queda prohibido a todos los funcionarios que ejercen actividades estadísticas en el Sistema Estadístico Nacional (SISEN), sin importar su forma de vinculación con la entidad, comunicar, publicitar o dar a conocer cualquier información que se refiera a personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, nominadas o determinables, que hayan tomado en conocimiento directo o indirectamente en el desempeño de sus actividades.
    Los datos individuales aportados con fines estadísticos no pueden ser publicados, revelados, divulgados, ni utilizados con otros fines, ni siquiera mediando autorización escrita de la fuente de información."

    Otras leyes relacionadas al acceso de datos e información son:
    Ley N° 5282/2014 "De libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental"
    Ley N° 1680/2001 "Código de la Niñez y la Adolescencia"
    Ley 1682/2001 "Que reglamenta la información de carácter privado"
    Ley N° 1969/2002 "Que modifica, amplía y deroga varios artículos de la Ley N° 1682/2001"
    Condiciones de acceso

    Las bases con los microdatos están disponibles para uso público en el sitio web del Mapa Escolar: (https://mapaescolar.mec.gov.py/mapa_escolar/)

    Requisitos de Citas

    Los cuadros procesados a partir de las bases de datos publicadas por la Dirección General de Planificación Educativa (DGPE), son de exclusiva responsabilidad de los usuarios, debiendo aclarar todo momento que es elaboración propia, y en todos los casos se debe citar como fuente de información al MEC.
    Ejemplo: "Fuente: MEC. DGPE- RUE Base de Datos Finall-2018. Elaboración propia"

    Descargo de responsabilidad y Derechos de autor

    Descargo de responsabilidad

    La información relativa a la responsabilidad de los usuarios respecto a las bases de datos está dada por la Ley 6670/2020 en su Artículo 34, que establece "Los datos individuales aportados con fines estadísticos no pueden ser publicados, revelados, divulgados, ni utilizados con otros fines, ni siquiera mediante autorización escrita de la fuente de información."

    Derechos de Autor

    © Dirección General de Planificación Educativa

    Contactos

    Contactos
    Nombre Correo electrónico
    Dirección General de Planificación Educativa dire.gral.planificacioneducativa@mec.gov.py

    Producción de Metadatos

    ID del documento DDI

    PRY-MEC-RUE-MATRICULACION-2018-V1.0

    Productores
    Nombre Afiliación Rol
    Dirección General de Planificación Educativa Ministerio de Educación y Ciencias Rector del Sistema de Información y Gestión Educativa
    Fecha de Producción de Metadatos

    2022-10-20

    Volver al catálogo
    ARCHIVO NACIONAL DE DATOS

    © ARCHIVO NACIONAL DE DATOS, All Rights Reserved.