• INICIO
  • CONTEXTO
  • CATÁLOGO DE METADATOS Y MICRODATOS
  • Ingresar
    Ingresar
    Página principal / Catálogo Central de Datos / INE / PRY-INE-DEE-IOE-2019-V01
INE

Inventario de Operaciones Estadísticas 2019

República del Paraguay, 2020 - 2021
Obtener microdatos
ID de Referencia
PRY-INE-DEE-IOE-2019-V01
Productor(es)
Dirección de Estadísticas Económicas (DEE),
Colección(es)
INE
Metadatos
Documentación en PDF DDI / XML JSON
Creado el
Mar 14, 2022
Última modificación
Oct 24, 2023
Visitas a la página
11566
Descargas
70
  • Descripción del estudio
  • Descripción de los datos
  • Descargas
  • Obtener microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores y Patrocinadores
  • Muestreo
  • Instrumento de la encuesta
  • Recoleción de Datos
  • Procesamiento de datos
  • Evaluación de datos
  • Política de Acceso a los microdatos
  • Descargo de responsabilidad y Derechos de autor
  • Contactos
  • Producción de Metadatos
  • Identificación

    Número ID de la Encuesta

    PRY-INE-DEE-IOE-2019-V01

    Título

    Inventario de Operaciones Estadísticas 2019

    Título traducido

    Inventory of Statistical Operations 2019

    País
    Nombre Código de país
    República del Paraguay PRY
    Tipo de estudio

    Registros Administrativos, Otros [ad/oth]

    Información de la serie

    A través de su Resolución 14/10 del 9 de abril de 2010, el Grupo Mercado Común -órgano ejecutivo del MERCOSUR- creó la Reunión Especializada de Estadísticas (REES) y en su interior el Grupo de Trabajo Inventario en el año 2011, con el fin de elaborar un Inventario de Operaciones Estadísticas de los países integrantes del bloque económico, a efectos de contar con un importante insumo para la elaboración de un Plan Estratégico Estadístico a nivel MERCOSUR.

    El Instituto Nacional de Estadística (INE), dio inició al proyecto del Inventario de Operaciones Estadísticas (IOE) en el año 2014 con la elaboración y conformación del directorio de organismos y unidades responsables con los datos actualizados para el contacto. Como marco de referencia se contó con las instituciones que proporcionan información para el Anuario Estadístico del Paraguay y las que formaron parte de la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE) 2010. Cada año se actualiza el Directorio de contactos, según los datos del IOE anterior.

    La recolección de las Operaciones Estadísticas con las fichas técnicas y fichas de servicios fueron inicialmente con los cuestionarios elaborados en formato Excel hasta el IOE 2018, recolección realizada durante el año 2019. A partir del año 2020 el INE se reinventa creando el Sistema Web IOE para la recolección de las fichas técnicas y fichas de servicios del IOE2019. El mismo facilita a las instituciones componentes del Sistema Estadístico Nacional (SISEN) la carga remota de información.

    El IOE cuenta con una plataforma web que contiene un buscador para consultas de las OE por año, institución, tema, metodologías y por palabras. Además, el acceso a los resúmenes de resultados interactivos, así como los resultados anuales desde el IOE 2014 y otros temas de interés.

    La ciudadanía puede encontrar más información y los resultados presentados en la página https://ioe.ine.gov.py.

    Resumen / Abstract

    El Inventario de Operaciones Estadísticas (IOE) es una recopilación de las Operaciones Estadísticas (OE) que se realizan en los organismos públicos que integran el Sistema Estadístico Nacional (SISEN) del Estado, coordinado y producido por cada área ejecutora y concebido como un proceso dinámico y perfectible.

    Este operativo realizado en el marco de la Reunión Especializada de Estadísticas del MERCOSUR (REES), constituye un instrumento fundamental para la elaboración del Plan Estratégico Estadístico del MERCOSUR y para el fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional (SISEN). El relevamiento del IOE se realiza anualmente y se incorporan progresivamente las operaciones estadísticas que sean identificadas.

    Este proyecto tiene como finalidad esencial impulsar la coordinación de los productores de estadísticas oficiales dentro de cada institución y la armonización de metodologías entre las instituciones.

    A partir del año 2014, el IOE muestra la oferta de estadísticas de interés público, aunque no en forma exhaustiva ya que no se han relevado a todos los productores de información estadística oficial.

    En el transcurrir del proyecto, se fueron incorporando más Instituciones Públicas y se abarcó mayor cobertura de las Operaciones Estadísticas producidas por las mismas y que son de interés público, tanto nacional como internacional.

    Tipo de datos

    Registros Administrativos (adm)

    Unidad de Análisis

    Operaciones Estadísticas

    Alcance

    Notas

    Las principales áreas temáticas, dominios o grandes ramas del campo estadístico que permiten una búsqueda más específica de las OE son:
    Dominio 1: Demografía y Estadísticas Sociales
    Dominio 2: Estadísticas Económicas
    Dominio 3: Estadísticas del Medio Ambiente y Estadísticas de Múltiples dominios
    Dominio 4: Metodologías y Clasificaciones

    Temas
    Tema Vocabulario URI
    Economía [1] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
    Comercio, Industria y Mercados [2] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
    Empleo y Trabajo [3] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
    Educación [6] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
    Información y Comunicación [7] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
    Salud [8] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
    Medio Ambiente [9] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
    Transportes, Viajes y Movilidad [11] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
    Sociedad y Cultura [13] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
    Demografía y Población [14] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
    Ciencia y Tecnología [16] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
    Fuentes de Referencia y Material Educativo [19] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
    Palabras clave
    Demografía Población Viviendas Personas Economía Empresas Establecimientos Ingresos Gastos Medio ambiente Agricultura Ganadería Clasificadores CNAE Directorio

    Cobertura

    Cobertura geográfica

    Nacional

    Unidad Geográfica

    Nacional

    Universo

    Incluye las Operaciones Estadísticas pertenecientes a los Servicios Estadísticos de los Organismos y Entidades del Estado, excluyendo los gobiernos departamentales y municipales.

    Productores y Patrocinadores

    Investigadores primarios
    Nombre Afiliación
    Dirección de Estadísticas Económicas (DEE) Instituto Nacional de Estadística (INE)
    Productores
    Nombre Afiliación Rol
    Departamento de Metodología y Muestreo Dirección de Estadísticas Económicas (DEE) Metodología y Muestreo
    Organización financiadora / Patrocinador
    Nombre Rol
    Instituto Nacional de Estadística Coordinación

    Muestreo

    Procedimiento de muestreo

    La determinación de la cantidad de OE a ser actualizadas /incoporadas, esta sujeto a la planificación de la cobertura de Organismos que participaran en el periodo.
    Para definir la cobertura/universo se procede a la actualización del "Directorio de Organismos del Sector Público dependiente de los tres poderes del estado".

    Ficha metodológica del Inventario de Operaciones Estadíscas (IOE)
    Ámbito de estudio
    Instituciones del Sector Público: dependencias del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial.

    Marco de referencia
    Directorio de Instituciones del Sector Público conformado en base al Anuario Estadístico del Paraguay, la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE) y el listado de las OE recopiladas en el IOE 2018.

    Características técnicas de las OE
    Organismo responsable, participación de otros organismos, unidad responsable, área ejecutora, marco normativo, tema, descriptores, objetivo, metodología, forma de recolección, población objetivo, unidades de análisis, variables e indicadores, periodicidad de la recolección, cobertura y desagregación geográfica, año de referencia y año de inicio, tipo de difusión, año de disponibilidad, periodicidad de la difusión.

    Un total de 368 OE fueron definidas para ser registradas en este periodo del IOE 2019.

    Desviaciones del diseño muestral

    El universo de estudio inicialmente fue de 368OE, de las mismas fueron incluidas 349OE en elperiodo de tiempo establecido.

    Tasa de respuesta

    De los 55 organismos que participaron y un universo de 368 OE identificadas, fueron inventariadas un total de 349 (95%) OE en el Inventario de Operaciones Estadísticas.

    Instrumento de la encuesta

    Cuestionarios

    Cuestionarios
    Formato: Ficha técnica Excel de registro de operaciones estadísticas, carga en el Sistema Web IOE para la recolección de las fichas técnicas y fichas de servicios.
    Diseño: Dirigido
    Tipo: Organismos integrantes del SISEN
    Funcionalidad: Semiestructurado

    Recoleción de Datos

    Fechas de recolección de datos
    Inicio Fin Ciclo / Ronda
    2020-05-01 2020-06-30 Planificación y Actualización del Directorio de contactos
    2020-07-01 2020-08-01 Invitación a los Organismos para designación de los técnicos responsables
    2020-07-01 2021-04-30 Recolección, capacitación y validación de la información
    2021-01-01 2021-04-30 Procesamiento y carga de la información
    2021-05-01 2021-06-30 Presentación Resultados IOE 2019
    Períodos de referencia
    Fecha de inicio Fecha final Ciclo
    2019-01-01 2019-12-31 Anual
    Recolectores de datos/Encuestadores
    Nombre Afiliación
    Dirección de Estadísticas Económicas Instituto Nacional de Estadística
    Supervisión

    Seguimiento telefónico, vía electrónica (email), control de llenado en el sub sistema IOE y de manera consultivos durante reuniones virtuales.

    Notas de Recolección de Datos

    Para el proceso de recolección del IOE, primeramente se remiten las notas de invitación a cada una de las autoridades de las instituciones que conforman el directorio para participar del proyecto, solicitando además la designación de al menos dos representantes técnicos, preferentemente de las áreas encargadas de realizar la estadística, a fin de acompañar el desarrollo de las actividades.

    Seguidamente se contacta, vía telefónica y correo electrónico, con los representantes técnicos designados de cada organismo y unidad responsable a fin de ampliar la información acerca del proyecto, coordinar sobre el asesoramiento durante el llenado de las fichas e iniciar la remisión de los instrumentos que son; la Ficha Técnica, la Ficha de Información de Servicios, el Manual Instructivo del Inventario y el Clasificador Temático. La Ficha Técnica contiene las variables armonizadas en el marco del Proyecto MERCOSUR, de la Reunión Especializada de Estadísticas (REES), y específicamente de la Comisión sobre Inventario de Operaciones Estadísticas.

    Una vez registradas las OE actualizadas por cada organismo, se envía la información al INE, a efectos de ser revisada y validada por el equipo técnico de la Dirección de Estadísticas Económicas. Al finalizar este proceso, las fichas son transferidas a una página preparada para el IOE Paraguay, en el portal web de la institución para su difusión pública.

    Procesamiento de datos

    Edición de datos

    Consulta y revisión: Julio-2020 a Abril-2021. Las consultas se realizaron en paralelo con la recolección de los datos, mientras que la revisión se realizaba a medida que se recibían las fichas técnicas y de servicios de cada organismo.

    También se capacitan en términos conceptual y el uso del Sistema web IOE, para el ingreso de la información, para la validación y posteriormente la aprobación por parte de los Organismos/ Servicios Estadísticos (SE) de las fichas técnicas y de servicios con vista a la publicación del inventario en el sitio Web del INE.

    Entre los meses de enero-2021 hasta abril-2021, se intensificó en el control de calidad de los datos y preparativos de la base de datos para generar resultados y su difusión. También en este periodo se aplican diferentes tipos de estrategias de recuperación de casos especiales como "sin respuestas del Organismo", "sin designación de técnicos", "sin aprobación de las fichas" y otros.

    Una vez finalizada la revisión de las OE de Paraguay y en base a la misma, se procederá a ingresar y verificar nuevamente la información con la plataforma de carga del IOE MERCOSUR.

    El equipo técnico IOE/DEE, que integran tres personas y se encargan de todas las fases del proyecto IOE, iniciando con los preparativos del directorio de contactos, la codificación acompañando a los técnicos de cada SE, la digitación realizada en el sistema se vuelve a verificar y migrar en software SPSS, el control de validación y depuración se realizan micro y macro datos. Finalmente se realiza en un tiempo de dos meses los procesamientos con SPSS de todos los tabulados y elaboración de los reportes para difusión oportuna para el mes de junio 2021.

    Evaluación de datos

    Evaluación de datos

    Presentación de resultados al equipo de trabajo y los técnicos de los Organismos, según indicadores principales definidos.
    El IOE 2019 del Paraguay, está integrado por 55 organismos responsables, incluyendo Ministerios, el Instituto Nacional de Estadística (INE), las Secretarías, los Programas y otros organismos oficiales productores de estadísticas que tienen a su cargo 349 OE a través de 109 áreas o servicios productores de estos organismos. En estos servicios se encuentran trabajando 1.223 personas directa e indirectamente; de las cuales el 58,5% son funcionarios permanentes y 41,5% son contratados.

    Política de Acceso a los microdatos

    Personal autorizado para el acceso a datos
    Nombre Afiliación URL Correo electrónico
    Instituto Nacional de Estadisticas (INE) https://www.ine.gov.py/ info@ine.gov.py
    Confidencialidad
    ¿Se requiere firmar una declaración de confidencialidad? Texto de la Declaración de Confidencialidad
    yes El INE garantiza la protección y confidencialidad de la información con la que se producen las estadísticas oficiales, así como la preservación de la fuente de información, según lo establece la Ley N° 6670/2020, en sus Artículos 2, 3 y 34; los resultados generados a partir de los datos de los diferentes operativos son exclusivamente con fines estadísticos.
    Condiciones de acceso

    El acceso a las bases con los microdatos anonimizados está sujeto a las características de cada operativo. Para el efecto, se debe remitir la solicitud través de una nota de pedido o al correo institucional (info@ine.gov.py).

    Para los casos específicos de los operativos cuyas bases de microdatos anonimizados están autorizadas para divulgación, están disponibles en el sitio web institucional.

    Requisitos de Citas

    Los cuadros generados por los usuarios que tengan como fuente - independientemente al medio de difusión, sea publicación, flyer y/o base de datos - cualquiera de los operativos ejecutados por el Instituto Nacional de Estadística, son de exclusiva responsabilidad de los usuarios y en todos los casos se debe citar como fuente de información al INE.

    Fuente: INE. Inventario de Operaciones Estadísticas 2019.

    Descargo de responsabilidad y Derechos de autor

    Derechos de Autor

    © 2021 Instituto Nacional de Estadística

    Contactos

    Contactos
    Nombre Afiliación Correo electrónico URL
    Centro de Información Estadística (CIES) Instituto Nacional de Estadística (INE) info@ine.gov.py https://www.ine.gov.py/

    Producción de Metadatos

    ID del documento DDI

    PRY-INE-DEE-IOE-2019-V01

    Productores
    Nombre Afiliación Rol
    Dirección de Estadísticas Económicas Instituto Nacional de Estadística (INE) Iniciativa de Documentación de Datos (IDD)
    Fecha de Producción de Metadatos

    2022-02-24

    Volver al catálogo
    ARCHIVO NACIONAL DE DATOS

    © ARCHIVO NACIONAL DE DATOS, All Rights Reserved.