Ingresar
Ingresar
  • INICIO
  • CONTEXTO
  • CATÁLOGO DE METADATOS Y MICRODATOS
    Página principal / Catálogo Central de Datos / INE / PRY-INE-DEEA-IOE-2014-V01 / variable [F7]
INE

Inventario de Operaciones Estadísticas 2014, Operaciones Estadísticas

República del Paraguay, 2015 - 2016
INE
Dirección de Estadísticas Económicas y Ambientales (DEEA),
Creado el junio 09, 2023 Última modificación octubre 24, 2023 Visitas a la página 8550 Descargar 69 Documentación en PDF metadata DDI/XML JSON
  • Descripcion del Estudio
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de Datos
  • Inventario de
    Operaciones
    Estadísticas
    (IOE), año
    2014
download_csv download_json

13. Población Objetivo. (ITEM_13)

Archivo de datos: Inventario de Operaciones Estadísticas (IOE), año 2014

Visión general

Valido: 240
Intervalo: discrete
loc_width: 255
var_range: -
var_format: character

Preguntas e instrucciones

Pregunta literal
13. Población objetivo
Categorias
Valor Categoria Casos
0 72
30%
Accidentes de tránsito por transporte terrestre 1
0.4%
Alumnos del 3° año de los Institutos de Formación Docente del país. 1
0.4%
Alumnos del 3°, 6° y 9° grado de la EEB del año lectivo 2010, excepto educación de adultos, indígena o especial. 1
0.4%
Alumnos del 9° grado de la EEB de 13,5 a 17 años, docentes del 8° grado que enseñan desde el inicio del año escolar y directores de las instituciones educativas incluidas. 1
0.4%
Arboles nativos y exóticos 1
0.4%
Asegurados y beneficiarios del Instituto de Previsión Social 1
0.4%
Bienes intermedios y finales en la fase inicial de comercialización 1
0.4%
Bosques registrados 1
0.4%
Buques, pasajeros y mercaderías que entran y salen de las terminales portuarias 1
0.4%
Clientes con el servicio de Agua Potable 1
0.4%
Conjunto de mujeres parturientas/puérperas que concurren a los establecimientos de salud del sector público del MSPyBS del Paraguay 1
0.4%
Contribuyente del fisco 7
2.9%
Cooperativas 1
0.4%
Egresados de grado de carreras de la UNA que realizaron cursos de postgrado. 1
0.4%
Egresados de grado que solicitan certificados de estudios en las Unidades Académicas. 1
0.4%
Embarazadas que asisten al sistema público de salud 1
0.4%
Empresas con una o más personas ocupadas remuneradas, cuya actividad principal es industrial. 1
0.4%
Empresas de la industria manufacturera, actividades informáticas, de servicios de información, y de ingeniería e investigación y desarrollo 1
0.4%
Empresas de las ramas seleccionadas, según nivel de importancia en la economía con 10 y más personas ocupadas 1
0.4%
Empresas de telecomunicaciones 2
0.8%
Empresas elaboradoras y fraccionadoras de harina 1
0.4%
Empresas elaboradoras, importadoras y fraccionadoras de sal 1
0.4%
Empresas que se encuentran con programas aprobados para ser maquilas 2
0.8%
Entidades Binacionales 1
0.4%
Escolares de escuelas seleccionadas 1
0.4%
Escolares y adolescentes que asisten a escuelas públicas y privadas seleccionadas 1
0.4%
Establecimientos comerciales del país (muestras no probabilísticas) 1
0.4%
Establecimientos de alojamientos 1
0.4%
Establecimientos escolares donde funcionan instituciones educativas que ofertan los diferentes niveles y modalidades del SEN 1
0.4%
Estaciones de servicio de una de las empresas distribuidores nacionales de mayor alcance en el mercado. 1
0.4%
Estudiantes de grado y Egresados de grado de la UNA 1
0.4%
Estudiantes del 3° y 6° grado del sistema educativo formal que se consideran aptos para responder pruebas de logro de aprendizaje, y se encuentran estudiando en escuelas reconocidas por el Estado. Los estudiantes corresponden al periodo de clase entre marzo y diciembre del 2013 para los países del calendario escolar sur. 1
0.4%
Estudiantes que se encontraban cursando el segundo curso en todas las instituciones del país con 5 o más estudiantes. 1
0.4%
Expediente judicial y resoluciones dictadas 1
0.4%
Expedientes iniciados y resoluciones dictadas 1
0.4%
Exportaciones e Importaciones realizadas 1
0.4%
Faena para consumo 2014 1
0.4%
Familias en situación de pobreza, que fueron seleccionadas por el programa Tekopora por el índice de Calidad de Vida (ICV) 1
0.4%
Fincas Agropecuarias 3
1.3%
Grupo de personas que entran al país en los meses y semanas seleccionadas. 1
0.4%
Guías forestales emitidas. 1
0.4%
Habitantes y viviendas fiscalizadas de Asunción y Departamento Central. 1
0.4%
Hechos punibles denunciados 1
0.4%
Hogares con algún miembro con discapacidad. 1
0.4%
Hogares de escolares con sal disponible 1
0.4%
Hogares particulares del área metropolitana. 1
0.4%
Hombres que tienen sexo con hombres (HSH) que informan haber tenido relaciones o prácticas sexuales manuales, orales, genitales o anales insertivas o receptivas con otro(s) hombre(s), travesti(s) o transexual(s) durante los 12 meses previos al estudio, independiente de su orientación percibida, reconocida o asignada de género, iguales o mayores a 15 años de edad y que en el momento del estudio estén viviendo o trabajando en las 6 regiones sanitarias seleccionadas 1
0.4%
Hombres y mujeres de igual o mayor a 15 años de edad perteneciente a la población indígena del país 1
0.4%
Importación y Exportación 1
0.4%
Individuos de 15 años o más, que hayan consumido drogas en los últimos 6 meses y que vive o trabaja en la ciudad de estudio, de estatus socioeconómico medio y/o bajo (Asunción, Central, Alto Paraná, Amambay que son consumidores de crack, cocaína, heroína e inyectores de distintas drogas) 1
0.4%
Inscriptos por primera vez en la unidad académica 1
0.4%
Instituciones Educativas del Paraguay de todos los niveles y modalidades 2
0.8%
Ley Nº 1265. Las personas mayores de 18 años y las menores de 15 a 18 años que son beneficiarios de los programas de aprendizaje 1
0.4%
Movimiento de correspondencia interno y externo (nacional e internacional) 1
0.4%
Muertes registradas por el SSIEV 1
0.4%
Mujer que muere durante el periodo del embarazo, en el parto y/o en el plazo de 42 días después de la terminación del embarazo. 1
0.4%
Mujeres 1
0.4%
Mujeres embarazadas que asisten a consultas 1
0.4%
Mujeres en Edad Fértil 1
0.4%
Mujeres en edad fértil 1
0.4%
Mujeres en edad fértil y adolescentes en un periodo de tiempo. 1
0.4%
Mujeres trabajadoras sexuales en 6 Regiones Sanitarias y haber recibido dinero a cambio de sexo en los últimos 12 meses. 1
0.4%
Nacimientos, defunciones y matrimonios registrados en el país. 1
0.4%
Niños de 5 años de edad que asistían y no asistían al preescolar (a inicios y al final del año escolar). 1
0.4%
Niños y niñas menores de 5 años que asisten al sistema público de salud 1
0.4%
Niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años de edad y los miembros de sus hogares, residentes en viviendas particulares. 1
0.4%
Operaciones de Importación y Exportación 1
0.4%
Pacientes militares y civiles que concurren al Hospital Central de la FF.AA 1
0.4%
Pacientes que concurren al Hospital de Clínicas 1
0.4%
Pacientes que ingresan al Hospital 1
0.4%
Parque automotor registrado 1
0.4%
Patrones, asegurados, jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social 1
0.4%
Personal inscriptas en el registro cívico permanente y habilitas a votar. 2
0.8%
Personas Privadas de Libertad 2
0.8%
Personas con capacidades diferentes que residen habitual o permanentemente en viviendas particulares de los distritos del Dpto. Central 1
0.4%
Personas de 18 o más años, residentes en viviendas particulares ocupadas en las ciudades establecidas para el estudio. 1
0.4%
Personas de los Bañados de Asunción, Limpio, Luque, Capiatá, Mbuyapey, Tebicuary mi, Sapucai. 1
0.4%
Personas identificadas como cazadores de palomas 1
0.4%
Personas que acuden al servicio de salud con problemas de salud mental 1
0.4%
Personas que ingresan al sistema informático de control de entrada y salida de la DGM. 1
0.4%
Personas residentes en el país con diagnóstico confirmado de Tuberculosis, reportados al PNCT en un momento determinado 1
0.4%
Personas y Empresas que solicitan el Registro Nacional de Vida Silvestre 1
0.4%
Pescadores con licencia 1
0.4%
Planes de forestación y/o reforestación 1
0.4%
Población de 10 años y más de edad vinculada al mercado laboral. 1
0.4%
Población de 15 a 74 años que reside habitual o permanentemente en viviendas particulares toda o la mayor parte del año 1
0.4%
Población de 15 a 74 años que reside habitual o permanentemente en viviendas particulares toda o la mayor parte del año. 1
0.4%
Población de 18 años y más de edad que reside habitual o permanentemente en viviendas particulares, de zonas urbanas y rurales 1
0.4%
Población de los hogares afectados, que residen en Asunción y el área metropolitana. 1
0.4%
Población del país cuyo documento fue emitido 1
0.4%
Población del país que solicitan sus documentos 1
0.4%
Población indígena por comunidad que residen en los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay 1
0.4%
Población indígena y sus viviendas 1
0.4%
Población militar del Paraguay 1
0.4%
Población pecuaria nacional 2
0.8%
Población que reside en comunidades indígenas. 1
0.4%
Población que reside habitual o permanentemente en viviendas de la zona rural del país. 1
0.4%
Población que reside habitual o permanentemente en viviendas de la zona urbanas del país. 1
0.4%
Población que reside habitual o permanentemente en viviendas particulares de Asunción y áreas urbanas del Dpto. Central. 1
0.4%
Población que reside habitual o permanentemente en viviendas particulares toda o la mayor parte del año. 1
0.4%
Población que reside habitual o permanentemente en viviendas particulares todas o la mayor parte del año. 4
1.7%
Población que reside habitual o permanentemente en viviendas particulares. 2
0.8%
Población susceptible a las enfermedades en un periodo de tiempo 1
0.4%
Población y viviendas afectadas de Presidente Hayes, Central, Cordillera, Caaguazú y Alto Paraná. 1
0.4%
Producción Forestal 1
0.4%
Productos de la cadena pecuaria 2
0.8%
Productos de la canasta básica de consumo 1
0.4%
Recién nacidos a nivel país 1
0.4%
Recursos Forestales 1
0.4%
Registros expedidos 1
0.4%
Sueldos y salarios percibidos por empleados del sector privado. 1
0.4%
Sustancias agotadoras de la capa de ozono 1
0.4%
Todas las comunidades y aldeas y/o barrios de los pueblos indígenas en el territorio Nacional 1
0.4%
Todas las dependencias y personal de la Policía Nacional. 1
0.4%
Todas las personas que acuden a los servicios de salud pública y privada. 1
0.4%
Todas las personas que acuden al servicio de salud del país 1
0.4%
Todas las personas que cumplen funciones en los tres niveles de Gobierno (Nacional, Departamental y Municipal) así como en los tres poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial). 1
0.4%
Todas las personas que habitan en el territorio Paraguayo durante la fecha del postcenso. 1
0.4%
Todas las personas que residen en viviendas particulares seleccionadas en la Prueba Piloto Conjunta. 1
0.4%
Todas las personas que residen habitualmente en comunidades indígenas en el territorio nacional. 1
0.4%
Todas las personas que residen habitualmente en una vivienda, se encuentren o no presentes al momento del censo. 1
0.4%
Todas las personas que solicitan el servicio de traslados en ambulancia 1
0.4%
Todas las viviendas y población indígena de las etnias Ava Guaraní y Mbya del área seleccionada. 1
0.4%
Total País 2
0.8%
Total país 13
5.4%
Trabajadores y trabajadoras sexuales 1
0.4%
Unidades Académicas y Dependencias del Rectorado 1
0.4%
Unidades económicas industriales, comerciales y de servicios del país. 5
2.1%
Universidades Públicas y Privadas, Centros de Investigación públicos y privados, Entidades sin fines de lucro que realicen actividades de Investigación 1
0.4%
Varones adultos y jóvenes que se identificaron con el género femenino, modificando o no características de su cuerpo según dicha identidad 1
0.4%
Vuelos aéreos nacionales e internacionales 2
0.8%
Advertencia: estas cifras indican el número de casos encontrados en el archivo de datos. No pueden interpretarse como estadísticas resumidas de la población de interés.
var_qstn_ivuinstr
13.Poblaciónobjetivo:Se refiere a la población que se está caracterizando con los datos estadísticos y para las cuales se hicieron las estimaciones. Está delimitada en términos de contenido, espacio y tiempo. Resultará de gran utilidad consignar con la mayor precisión posible, en términos de contenido (espacio / tiempo / edad, etc.), a la población en estudio.SÓLO se debe respondercuando se haya seleccionado una, de las opciones de los grupos 11.1 y 11.2: 11.1Obtención directa de datos estadísticos (Censos y Encuestas).11.2Utilización de fuentes administrativas (Registros Administrativos).

Descripción

Texto
Se indaga sobre la población que se está caracterizando.
Universo
Instituciones del Sector Público: dependencias del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial
var_resp_unit
Directorio de Instituciones del Sector Público conformado en base al Anuario Estadístico del Paraguay, la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE).
ARCHIVO NACIONAL DE DATOS

© ARCHIVO NACIONAL DE DATOS, All Rights Reserved.